La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana del Distrito Triana ha nombrado al prestigioso escritor Ángel Vela y al Pueblo Gitano, Hijos Predilectos de Triana, además de conceder otras 14 distinciones. Así, en 2025 se nombrarán también seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivos y dos instituciones honoríficas. Este año volverá a concederse un Premio a la Solidaridad, otro a la Trayectoria Empresarial y el Premio Niculoso Pisano.
El teniente de alcalde de Triana, Manuel Alés, ha subrayado que “estos galardones de la Velá de Santa Ana 2025, que se entregarán el 26 de julio, día de la abuela de Triana, reconocen a personas y entidades cuya trayectoria y labor destacada en el barrio generan el consenso de todos los trianeros y como tal merecen el reconocimiento de sus vecinos”.
En el contexto de la Velá de Santa Ana, Fiesta Mayor de Sevilla, recibirá el galardón de Hijo Predilecto de Triana Ángel Vela Nieto, cronista sentimental y documentalista preciso del arrabal sevillano por excelencia. Nacido en 1944, en plena Cava de los Civiles, ha vivido toda su existencia en el corazón de Triana. Desde joven sintió una atracción casi embrujada por la historia, las costumbres y los personajes del barrio. Esa devoción se ha transformado en una vasta obra literaria y documental que no solo recupera la memoria, sino que la celebra y la preserva con la calidez de quien escribe desde dentro. El otro Hijo Predilecto será en este caso el Pueblo Gitano por los 600 años de su llegada a la Península Ibérica y ligado desde entonces a las raíces del barrio de Triana.
Trianeros del año, adoptivos, de honor e instituciones honoríficas
En este sentido, Paz de Alarcón Delgado será la trianera del año. Nacida en Triana en 1975, inició su camino artístico muy joven en el coro rociero del Colegio de Las Salesianas de Triana, participando en festivales de canción juvenil y comenzó su formación en Teatro Viento Sur, regresando tras una trayectoria destacada a su barrio natal para ejercer como profesora en el mismo teatro donde comenzó. Participó en producciones televisivas como “Cuéntame” y con premios como Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Cine de Málaga.
En cuanto a los trianeros adoptivos se encuentran Pedro Manzano, Especialista en Conservación y Restauración de Obras de Arte y María Dolores Gómez Gomila, que regenta “Cerámicas Rocío” en la calle Antillano Campos 8 desde 1990 junto a su marido, Rafael Muñiz,
Pepe Moreno Vega será trianero de honor. Nacido en la calle Virtud en 1950 y vecino de la calle Evangelista posteriormente hasta casarse. El Barrio Voluntad fue de los lugares más frecuentados en su juventud fundando con sus amigos un grupo de sevillanas. Empezó a trabajar con su padre en una gandinga para posteriormente con él abrir su propia tienda comestible. Al casarse adquirió otro puesto junto a su mujer además de una tienda de comestible. Tuvo vinculación con la Hermandad de San Gonzalo para, posteriormente, ser de 2010 a 2018 hermano mayor de la Hermandad Los Gitanos y recibir la Cruz Pro Ecclesia e Pontifice por el Papa Francisco
También serán trianeros de honor Emilio Gayoso Figueras. Nacido en la calle Pelay Correa 8 en 1933, fue monaguillo desde temprana edad de la Real Parroquia de Santa Ana y ejerció el oficio de albañilería hasta su jubilación en edad avanzada. Siempre ejerció con cariño a su barrio y sus hermandades como la Esperanza de Triana y la del Rocío.
Ana Pérez Bermúdez nació en Triana en 1948 en el número 3 de la Cava de los Civiles, en el antiguo Tejar El Husillo. Su padre era conocido como “El Rubio José” de oficio carrero y fue buen aficionado al cante, lo que le llevó a distinguirse en su faceta de saetera, cantándole a todas las devociones de la collación trianera.
José Antonio Vidal Durán nació en la calle Feria en 1957 y se muda a Triana en 1980 a la Barriada de Santa Ana con su mujer e hijos. Desde hace más de 50 años realiza una labor educadora a través del deporte creando escuelas deportivas de fútbol sala. Creó el equipo de fútbol Esperanza de Triana en 1970, aunque anteriormente estuvo en la creación del Club Guadalquivir. Pero su gran pasión ha sido el C. D. AA. VV. Santa Ana Futbol Sala, donde, tras el fallecimiento de Antonio Álvarez Cordón en 1999, ha gestionado dicho club llevando el deporte a más de 150 niños por temporada. Miembro de la Asociación Vecinal Santa Ana, llegó a ser presidente de la misma, y colaborador tanto de la Cabalgata de Triana, como de la Velá
Juan Traverso Manzano es Policía Local jubilado y un hombre muy querido en el barrio. En su larga trayectoria profesional, desde los cargos de responsabilidad que ha ocupado, ha ayudado a muchos vecinos a resolver trámites y problemas. Lleva la idiosincrasia del barrio por bandera, la solidaridad, la hospitalidad, la generosidad y la gracia, esa gracia tan característica de Triana que lo hace singular y único. Actualmente lidera una tertulia de amigos trianeros jubilados y se reúnen semanalmente para hablar del pasado, presente y del futuro que sueñan para sus nietos de "La Triana eterna" que así se llama la tertulia; además de ayudar a los vecinos más desfavorecidos.
Por último, Amparo Rodríguez Babío es doctora en Historia, bibliotecaria y catalogadora del Fondo Antiguo de la Biblioteca Benedicto XVI de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, jugando un papel fundamental en la parroquia de Santa Ana.
Finalmente, en el contexto de las instituciones honoríficas, la Casa de Valencia y la Hermandad de las Aguas recibirán este galardón. En el primero de los casos, lleva desde décadas jugando un papel vertebrador en los valencianos que viven en Sevilla, haciéndose fundamental con la tragedia de la DANA de 2024 y que en este 2025 cumplen un cuarto de siglo con sede en Triana. Por su parte, la corporación del Lunes Santo celebra en 2025 sus 275 años de historia que se entroncan, desde su fundación y durante siglos a la parroquia de San Jacinto, epicentro del barrio.
Los galardones a la empresa, Niculoso Pisano y a la Solidaridad
En esta Vela de 2025 se afianzan estos tres galardones que este año recibirá Alfonso Pleguezuelo Hernández, en la categoría de Niculoso Pisano. Licenciado en Geografía e Historia del Arte, Doctor en Historia del Arte y Académico de número de Real de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, Catedrático de Universidad y con Publicaciones relacionadas con la Cerámica de Triana.
En cuanto al de empresa será el trianero José Manuel Crespo Cejudo. Emblema empresarial de Triana y próximo a su jubilación tras 44 años al frente de Deportes Crespo al servicio de los trianeros en su faceta deportiva
Finalmente, La Hermandad de La O, a través de su Proyecto Esperanza y Vida será reconocida por el premio a la solidaridad. La Obra Social de la Coronación Canónica de María Santísima de la O, celebrada en el año de 2007, está intrínsecamente relacionada con la advocación de la O, que representa la Expectación de la Virgen María ante el parto de Jesús.
Por ello surge el proyecto Esperanza y Vida. Un proyecto que, a través de un equipo de profesionales y voluntarios, pone a disposición de mujeres gestantes en situación de marginación o vulnerabilidad bio-psico-social, los recursos necesarios para favorecer el normal desarrollo del embarazo.