Moreno destaca que la Cátedra del Andalucismo "ayudará a reivindicar el peso de Andalucía"

El presidente exige un trato equitativo para la Comunidad en el ámbito de la financiación y reclama un esfuerzo común para proteger valores como la concordia o la moderación

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado que la nueva Cátedra de la Historia del Andalucismo permitirá seguir reivindicando un trato equitativo para Andalucía y, de igual forma, que cesen los agravios que la comunidad viene sufriendo en ámbitos como la financiación autonómica o las inversiones que necesita para desarrollar infraestructuras en múltiples ámbitos, como el de los transportes o el energético, entro otros.

Moreno ha clausurado las jornadas científicas celebradas con motivo del 60 aniversario de la 'Segunda Generación Andalucista', que ha tenido lugar en la Universidad de Almería y en la que también ha participado Alejandro Rojas-Marcos, presidente de la Fundación Rojas-Marcos.

Durante su intervención, el presidente ha reclamado para Andalucía "la importancia que merece", al tiempo que ha subrayado la utilidad que para ello ofrecerán estos nuevos estudios centrados en la historia de la autonomía andaluza: "Andalucía debe aspirar a un liderazgo pleno. Tenemos sobrados motivos para pensar en ello. Somos andaluces, y esa forma de ser nos hace especiales, singulares. Desde ahí debemos plantear los retos del futuro. Andalucía necesita tener el peso que se merece. La línea entre el norte y el sur que muchas veces pretenden marcar viene condicionada por las diferencias en la financiación o los privilegios a algunos territorios. Y los andaluces no debemos consentirlo".

"Una sociedad moderna solo funciona si todos empujamos. Uno avanza cuando conoce de dónde viene. Y con estos estudios podremos profundizar en ello. Es de agradecer cómo Alejandro Rojas-Marcos ayuda a Andalucía con su experiencia y su visión. Y debemos agradecerle que ese sueño andaluz siga más vivo que nunca", ha añadido el presidente, quien ha hecho extensivo su agradecimiento tanto a la Universidad de Almería como al propio Ayuntamiento.

"Tras la dictadura, hubo que volver a aprender qué era ser andaluz. Pero las ideas, cuando son buenas, nunca mueren. Hoy, ya sin siglas, sigue vivo un nuevo andalucismo que defendemos desde todas las filas, ámbitos e instituciones. Un nuevo andalucismo para una nueva Andalucía, con nuevos desafíos y nuevos horizontes. Esta Andalucía de hoy se basa en la concordia, en el avance y en el liderazgo, y cuenta con todos", ha afirmado Moreno.

Para concluir, el presidente ha puesto el foco en el papel que debe jugar Andalucía en el futuro social del país, y sobre todo en lo que debe aportar. "Sigue habiendo muchísimo ruido político. Está bien que todas las voces hablen. Lo que ya no está tan claro es que lo tengan que hacer a gritos, sin respetar al otro, sin escuchar, sin dudar. Al igual que sucedió en los años difíciles de la Transición. España necesita una nueva reconciliación. Volver a escucharnos todos. Respetarnos. Dejar a un lado los sectarismos y hacer por entendernos de verdad. Y Andalucía puede ayudar desde el ejemplo de una tierra que funciona mejor, que prospera, que tiene mucho que corregir y mejorar pero que es una fuerza imparable. Desde la serenidad, el diálogo y la moderación. Ojalá este nuevo andalucismo ayude a todos a dar ese necesario paso adelante".

Comentarios