Salud Responde atiende más de tres millones de llamadas el primer semestre de este año

El servicio ha sido valorado como adecuado o muy adecuado por el 95% de las personas encuestadas en este periodo

Salud Responde ha atendido en el primer semestre de 2025 un total de 3.043.611 solicitudes a través del teléfono 955 545 060. Este servicio, que atiende todas las llamadas de las personas usuarias desde sus salas de coordinación ubicadas en Jaén, ha mantenido durante estos seis meses un nivel medio del 99,41%, siendo el tiempo de espera para la atención de la llamada de 0,27 minutos de media.

En el centro de información y servicios del sistema sanitario público de Andalucía, disponible las 24 horas de los 365 días del año, los lunes continúan siendo las jornadas de mayor actividad, ya que han registrado una media de 27.584 llamadas al día en la primera mitad del año, un 62,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Salud Responde, perteneciente al Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía del Servicio Andaluz de Salud, ha llevado a cabo 410.461 encuestas a los usuarios que han contactado con el servicio por vía telefónica, que han calificado la satisfacción alcanzada de sobresaliente. Así, el 98,63% de las personas encuestadas han valorado la gestión de Salud Responde como adecuada o muy adecuada, el 99,28% el trato recibido por parte del agente, como bueno o muy bueno, y el 95,42% el servicio como bueno o muy bueno.

La aplicación gratuita de Salud Responde sigue siendo el canal más utilizado por los andaluces para acceder a la cita previa de atención primaria y también al resto de prestaciones. A lo largo del primer semestre, la aplicación ha registrado un total de 46.673.042 gestiones, un 21,5% más que en el mismo periodo de 2024, en el que se realizaron 38.395.631. La gestión de citas previas con el médico, el pediatra o enfermería de atención primaria son los principales motivos de acceso.

La aplicación gratuita de Salud Responde, desarrollada para dispositivos iOS y Android, que puede descargarse en este enlace, cuenta ya con 6.582.972 usuarios, un 3,9% más que el mismo periodo del año anterior.

Servicios de Salud Responde

Salud Responde ofrece, a través de su aplicación móvil, y a través del teléfono 955 54 50 60, un total de 38 prestaciones. La cita previa con el médico, pediatra o enfermero del centro de salud, tanto presencial como telefónica, las solicitudes de cita para la vacunación o para realizar gestiones administrativas son las más demandadas por los andaluces.

Los profesionales de Salud Responde, gestores y personal de enfermería, han ofrecido información sobre el sistema sanitario, consejos sobre medicación, preparación de pruebas diagnósticas, el tratamiento del asma, la gripe, el coronavirus, la lactancia materna, la salud sexual y reproductiva en más de 33.499 ocasiones. El total de gestiones realizadas por Salud Responde en ambas vías ('app' y teléfono) ascienden, en los seis primeros meses de este año, a 49.716.653, frente a las 40.335.481 realizadas en el primer semestre del año anterior.

El personal de enfermería de Salud Responde, pertenecientes al Centro de Emergencias Sanitarias 061, realiza el seguimiento de pacientes tras el alta hospitalaria, con una media de 350 llamadas mensuales para conocer la evolución de los usuarios y trasladar la información de cada caso a los especialistas de área. Estos profesionales realizan también el seguimiento de pacientes que se encuentran en cuidados paliativos, ofrecen apoyo a la familia y resuelven dudas, además de derivar a urgencias en caso de necesidad. En este periodo, se han llevado a cabo 989 seguimientos de pacientes paliativos.

Junto a estos servicios, destacan los de reciente incorporación, como el de apoyo a atención primaria para la gestión de cita previa antes de las 72 horas, las citas de vacunación internacional y el apoyo a los centros coordinadores de urgencias y emergencias 061 en la gestión del transporte sanitario, entre otros.

El servicio Salud Responde es el encargado también de las peticiones de citas para realizar la declaración vital anticipada, las consultas sobre las garantías de plazos, y sobre una selección de procedimientos de cirugía mayor ambulatoria y envejecimiento saludable, así como de la tramitación de las peticiones de segunda opinión médica que solicitan los andaluces y la gestión del servicio de teletraducción para todos los centros sanitarios de Andalucía, dirigido a personas no hispanohablantes y turistas extranjeros, para facilitar la comunicación entre profesionales y pacientes.