La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y el Servicio Andaluz de Salud, comienza a vacunar contra la gripe y la COVID-19 el 20 de octubre a los andaluces mayores de 70 años, y a niños y niñas de cinco años o más, adolescentes y personas adultas con patologías crónicas y situaciones de riesgo.
Desde la Consejería se hace un especial llamamiento a las personas jóvenes con patologías crónicas y a sus convivientes domiciliarios para que se vacunen frente a la gripe, de forma que aumente su nivel de protección frente a estas infecciones respiratorias que podrían agravar su propia enfermedad de base.
El pasado 14 de octubre comenzó la vacunación para las personas mayores de 80 años y grandes dependientes en sus domicilios, así como para sus cuidadores habituales. Desde entonces, han recibido la profilaxis antigripal un total de 108.555 personas mayores de 80 años (el 23,8%) y 80.012 (15,8%) frente a COVID-19. Además, también se han vacunado 25.871 grandes dependientes. Respecto a los mayores de 80 años, por provincias, 8.766 de ellos (cobertura de 27,8%) son de Almería, 11.741 (18,9%) de Cádiz, 14.559 (28,7%) de Córdoba, 14.158 (26,3%) de Granada, 6.197 (23,1%) de Huelva, 11.860 (29,1%) de Jaén, 15.832 (18,2%) de Málaga, y 25.442 (24,7%) de Sevilla.
La campaña comenzó el 6 de octubre en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad, que acogen a un total de 26.490 personas internas, de las que el 74,1% se ha vacunado frente a la gripe en Andalucía, además de 23.992 (67,1%) frente a la COVID-19. La vacunación antigripal en residencias de mayores ha sido recibida por 2.616 personas (cobertura del 80,4%) de Almería, 3.435 (80,2%) de Cádiz, 4.173 (83%) de Córdoba, 2.484 (80%) de Granada, 1.365 (66,3%) de Huelva. 2.724 (60,7%) de Jaén; 3.427 (57,6%) de Málaga, y 6.266 (82,8%) de Sevilla.
En cuanto al personal sanitario y sociosanitario, y a estudiantes en prácticas en centros residenciales y sanitarios, se ha inmunizado a 16.433 profesionales. Desde Sanidad se hace un especial llamamiento a los profesionales sanitarios y sociosanitarios para que se vacunen, y se alcancen así unos niveles de protección mayor frente a la gripe.
Respecto a la vacunación frente a la gripe infantil, que se inició el 30 de septiembre, de 6 a 59 meses, se ha vacunado a 95.739 niños y niñas (35,1%), de los que 9.535 (32,2%) corresponden a Almería, 10.146 (27,6%) a Cádiz, 11.678 (48,2%) a Córdoba, 11.019 (36,2%) a Granada, 5.858 (35,9%) a Huelva, 8.201 (42,8%) a Jaén, 14.395 (27,5%) a Málaga, y 24.907 (38,7%) a Sevilla. De este total, la vacunación infantil en los colegios, ha llegado a 67.936 (53,1%) escolares de 3 y 4 años.
La vacunación frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) que comenzó el pasado 22 de septiembre, ha hecho posible inmunizar con 'nirsevimab' a 25.738 (83,1%) lactantes menores de 6 meses, de los que 2.614 (78,6%) son de la provincia de Almería, 3.322 (82,8%) de Cádiz, 2.437 (88,9%) de Córdoba, 2.904 (81,2%) de Granada, 1.549 (81,4%) de Huelva, 1.912 (90,5%) de Jaén, 4.761 (80,6%) de Málaga, y 6.239 (84,3%) de Sevilla. También han recibido el medicamento 351 niños y niñas de alto riesgo menores de dos años, y 960 menores de un año con antecedente de prematuridad.
Según la información ofrecida por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA), la actividad de la gripe se encuentra en un nivel bajo, el esperado para esta época del año, y se ha detectado circulación esporádica del virus en las últimas cuatro semanas.
Desde Sanidad se recuerda que las principales recomendaciones para prevenir estas infecciones respiratorias son vacunarse, usar mascarilla, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, con un pañuelo o con el codo, y lavarse las manos con frecuencia.
Cronograma de la campaña
En el calendario marcado por la Consejería, a partir del 27 de octubre, recibirán la vacunación contra la gripe las personas de 60 años o más, profesiones esenciales (como cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, bomberos o protección civil), profesionales con exposición directa a animales, y aquellos que trabajen en instituciones penitenciarias.
A partir del 12 de noviembre, se iniciarán las jornadas de vacunación sin cita para los grupos diana, que se celebrarán todos los miércoles, mientras dure la campaña, en los centros de salud.
La Consejería de Sanidad ha invertido en esta edición 23,67 millones de euros y se prevé que se vacunen más de 1,7 millones de andaluces.
Las personas incluidas en los grupos diana pueden pedir cita a través de la aplicación de Salud Responde o por vía telefónica, ClicSalud+ o en su centro de salud.