Carmona ha acogido las jornadas iniciales Erasmus+ para proyectos de movilidad acreditados de Formación Profesional, organizadas por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Carmona. El encuentro ha reunido a más de 500 profesionales de la FP de toda España.
Objetivo del encuentro
Entre los asistentes se encontraban autoridades educativas y docentes coordinadores de proyectos Erasmus+ de centros de Formación Profesional, que han compartido experiencias y han recibido formación sobre la correcta gestión e implementación de estas iniciativas. Los proyectos Erasmus+ permiten a estudiantes y personal docente vivir experiencias internacionales enriquecedoras, al tiempo que contribuyen al desarrollo de competencias clave y a la construcción de una comunidad educativa más abierta y global.
Intervenciones destacadas
En la apertura participó la directora de la Unidad de Formación Profesional del SEPIE, María Gómez Ortueta, quien subrayó que “los proyectos Erasmus+ que acogen centros de FP y también ayuntamientos son la combinación perfecta que representa la esencia de lo que se busca en Erasmus+: ofrecer oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para que cada persona pueda seguir creciendo y desarrollar su talento”.
Asimismo, Gómez señaló que el programa Erasmus+ en FP está experimentando un “crecimiento increíble”, con un aumento del 42 % en la financiación este año y situando a España entre los países europeos con mayor número de proyectos.
El alcalde de Carmona, Juan Ávila, también intervino destacando que “debemos ser conscientes que en los próximos años la FP va a ser clave; algo muy significativo en el progreso y en el conjunto productivo porque, sin duda, abre un abanico de posibilidades y de capacidades a cualquier edad”. Subrayó además que las empresas del municipio demandan cada vez más perfiles de Formación Profesional.
En la misma línea, el secretario general de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo, Florentino Santos, señaló que “la internacionalización educativa es fundamental ya que la visión que te aporta del mundo supone crecer en un entorno donde amplías tu visión del mundo y de Europa y te forjas un futuro”.
Erasmus+, un programa en expansión
Erasmus+ lleva casi cuatro décadas ofreciendo experiencias transformadoras a millones de participantes. Desde 2014, más de 1,1 millones de españoles han formado parte del programa y, solo en 2024, más de 1,4 millones de personas en Europa enriquecieron sus vidas gracias a esta iniciativa.