Ya han dado comienzo las obras en el entorno de la Iglesia de la Victoria financiadas a través de los Next Generation. Concretamente, estos fondos procedentes de la Unión Europea se canalizan por el Gobierno a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia denominado Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino se reordenará y se potenciará el entorno de la iglesia de la Victoria, pero, “ya que actuamos estéticamente sobre esta zona, también aprovechamos y como tenemos un problema histórico porque este espacio en diferentes momentos se ha visto anegado, pues es el momento idóneo para acometer una infraestructura que impida que se produzcan futuras inundaciones en el entorno”, ha señalado la Alcaldesa, Silvia Heredia.
“La obra en sí – ha explicado Ángel Peña, delegado de Urbanismo- ampliará las zonas de acerado, concretamente a un metro y medio en cada zona y se mantiene el doble sentido de circulación. Es significativo también que se soterrará una tubería de hormigón armado de un metro de diámetro para minimizar los riesgos de inundación en la zona”.
Actuación en dos fases
Esta actuación se ejecutará en dos fases diferentes. En una primera fase, el tráfico se desvía desde Cristo de Confalón y desde la calle de la Victoria hacia calle Mendoza y en la segunda fase, quedarán cortadas al tráfico estas dos calles, si bien se le permitirá el acceso a los residentes de la zona.
Esta obra salió a licitación por un presupuesto de 360.000 euros y tras el proceso de licitación pública se adjudicó la empresa ecijana Ecilimp por un presupuesto de 352.799 euros, una mejora de un 2%. Inicialmente estaba previsto ejecutarlo en un plazo de seis meses y también dentro de la oferta de licitación la empresa ha estimado y ha presentado una oferta de reducción del plazo a cuatro meses.
“Actuamos en el entorno del frente de la fachada de la Iglesia de la Victoria, que de aquí a final de año tendremos consolidado, pero también la actuación en la calle José Herráinz Caraballo es fundamental, porque, como todos sabemos, es una arteria que desvía todo el tráfico de la avenida Andalucía hacia la avenida del Genil, la zona del colegio del Miguel de Cervantes, la zona de la estación de autobuses y el campo de fútbol”, matiza el delegado de urbanismo.
Apertura al tráfico de Herráinz Caraballo
Y, precisamente, Peña ha anunciado que hoy mismo se ha finalizado la obra PFEA en la calle José Herráinz Caraballo y mañana jueves 3 se abrirá al tráfico. Esta obra, en concreto, comenzó el día 3 de marzo y ha durado en torno a cuatro meses. Con un presupuesto de 530.000 euros, de los cuales el ayuntamiento ha aportado, en números redondos, 194.000 euros y, otros 335.000 euros financiados por el propio plan. La actuación ha generado hasta 125 puestos de trabajo, lo que se traduce en torno a 2.321 peonadas. En Herráinz Caraballo también se ha actuado en la misma línea con la colocación de otra tubería de un metro de diámetro, en este caso de PVC corrugado, para minimizar también los riesgos de inundabilidad.
En suma, “de aquí a final de año toda esta zona se verá mejorada con unas inversiones que, entre los PFEA de años anteriores, el PSTD en La Victoria, más el GDR que ha actuado en la intersección de la avenida Andalucía recientemente, pues estamos hablando de alrededor del millón y medio de euros, una inversión bastante importante que se ha hecho con diferentes fondos, con diferentes planes de inversión” subraya la Alcaldesa.
“Pero es fundamental tener en cuenta que no es puramente una cuestión estética, sino de adecuación de infraestructuras. Es una adecuación para minimizar los riesgos de inundabilidad y también otra de las cosas que vamos haciendo ya en las calles es soterrar todo el tema del alumbrado público” sostiene Peña. De hecho, en José Herráinz Caraballo se ha dejado colocada la preinstalación para soterrar la línea eléctrica de baja y de media tensión.