Mairena del Alcor vuelve a situarse en el centro del panorama flamenco andaluz con la celebración de ‘Noviembre Flamenco 2025’, un completo programa de actividades culturales que llenará de cante, baile y toque los escenarios del municipio durante todo el mes.
El alcalde Juanma López presentó la programación junto al delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, en un acto celebrado en la Delegación del Gobierno andaluz. López destacó que “se trata de un programa cultural con artistas de primer nivel que consolida el firme compromiso de Mairena con la difusión, la formación y la conservación del arte jondo”.
Por su parte, Sánchez felicitó al Ayuntamiento por “la calidad de la programación y su valor educativo, que acerca el flamenco a todas las generaciones y refuerza su esencia como patrimonio andaluz”.
Cante, toque y formación a lo largo del mes
La programación arranca el 14 de noviembre en el Teatro Municipal Calixto Sánchez con el concierto Sonoridad M, de la cantaora Argentina, y continuará el día 15 con el espectáculo A solas del bailaor David Pérez.
El 16 de noviembre, el cantaor Jeromo Segura ofrecerá un recital en la peña flamenca, mientras que el 19 de noviembre, Radiolé celebrará la Gala Temple y Pureza con Remedios Reyes, Caracolillo de Cádiz y Juan de Mairena al cante, María Vargas como invitada de honor y las guitarras de Julio Romero y Antonio Carrión.
El guitarrista mairenero Antonio Carrión celebrará sus 50 años de escenarios el 21 de noviembre, también en el Teatro Calixto Sánchez, seguido del recital de Jesús Méndez el día 28, dentro del Programa Cultural de la Diputación de Sevilla.
El Seminario Antonio Mairena clausura el ciclo
El broche de oro llegará el 29 de noviembre con el Seminario Antonio Mairena, que alcanza su octava edición bajo el título Antonio Mairena: el cante como escuela. Esta cita, de carácter didáctico, profundiza en la figura del maestro mairenero como referente del aprendizaje y la transmisión del flamenco más puro.
“Con esta iniciativa, Mairena reafirma su vocación de proteger y promover el flamenco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, contribuyendo a que siga siendo un elemento de encuentro, emoción y orgullo para todos los maireneros y maireneras”, afirmó el alcalde.
El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a participar en un mes de arte, emoción y aprendizaje, donde Mairena del Alcor vuelve a rendir tributo a su historia y a sus grandes referentes del cante jondo.