Los embalses que abastecen a Marchena han registrado un leve descenso en su volumen almacenado durante la última semana, aunque siguen presentando niveles muy elevados en comparación con los datos del año pasado. El embalse de Bembézar, con una capacidad de 328 hectómetros cúbicos (hm³), cuenta actualmente con 304 hm³ embalsados, lo que representa el 92,68% de su capacidad total. Por su parte, el embalse de Retortillo, con una capacidad máxima de 61 hm³, almacena 55 hm³, alcanzando el 90,16%.
Un año de diferencia: el doble de agua almacenada
Este volumen contrasta notablemente con los registros del mismo periodo del año anterior. En julio de 2024, el embalse de Bembézar apenas almacenaba 146 hm³ (44,51%), mientras que Retortillo contaba con solo 37 hm³ (60,66%). El promedio de la última década en estas fechas se sitúa también por debajo de los datos actuales, con 170 hm³ en Bembézar (51,98%) y 32 hm³ en Retortillo (53,11%).
Abastecimiento a 16 municipios del Plan Écija
El embalse del Retortillo, junto al de Bembézar, abastece a los municipios de Écija, La Luisiana, Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, La Campana, Marchena, Paradas, Arahal, Morón de la Frontera, Lantejuela, Osuna, La Puebla de Cazalla, El Rubio, Marinaleda, Herrera y la E.L.A. Isla Redonda-La Aceñuela. Todos forman parte del Consorcio de Aguas del Plan Écija.
Ubicación y características
El embalse del Retortillo se encuentra en el cauce del río del mismo nombre, dentro de los términos municipales de Hornachuelos (Córdoba) y La Puebla de los Infantes (Sevilla), en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Fue construido en 1970 y tiene una superficie de 600 hectáreas.
El embalse de Bembézar, por su parte, está ubicado en la provincia de Córdoba, entre los términos municipales de Espiel y Hornachuelos. Construido en 1963, cuenta con una superficie de 1.070 hectáreas y se asienta sobre el río Bembézar.