Marchena construirá un colector de aguas de lluvias de más de un kilómetro para prevenir inundaciones entre el cementerio y la cooperativa
El Ayuntamiento de Marchena ha sacado a licitación las obras de la primera fase del plan de encauzamiento para prevenir inundaciones en la vertiente sur del municipio, una intervención largamente demandada por los vecinos y que se desarrollará en la zona del Cementerio hasta el camino de Santa Eulalia. El proyecto sigue la traza del cauce histórico del arroyo Lavadero, desaparecido por la expansión urbana e industrial, y busca dar solución a un problema que afecta desde los años 90 a viviendas, negocios e infraestructuras.
Un proyecto de 1,7 millones de euros
El contrato, cuyo plazo de presentación de ofertas expira el 20 de octubre de 2025, tiene un importe total de 1.761.147 euros, IVA incluido. La financiación procede de una subvención de la Diputación de Sevilla en el marco del programa de actuaciones de prevención de inundaciones 2023-2027, que será de un millón de euros, junto con la aportación del Ayuntamiento de Marchena con cargo a su remanente de Tesorería, que será 761.000 euros.
Calles y zonas afectadas
Los trabajos se desarrollarán en la Travesía de San Ignacio, camino de las Peñuelas, camino de Vista Alegre y Vicente Bermúdez Coronel. Entre las áreas históricamente más castigadas por las inundaciones se encuentran el polígono industrial Camino Hondo, la gasolinera de la A-364, viviendas de la travesía San Ignacio y el propio cementerio municipal.
Un colector de 1.030 metros
La actuación consiste en la construcción de un colector de aguas pluviales de 1.030 metros de longitud, dividido en cuatro subtramos:
-
Cuneta rectangular abierta de 3x1,5 metros y 152 metros de longitud en la zona del Cementerio.
-
Canal rectangular cerrado prefabricado de 247 metros en la travesía de la A-364.
-
Conducción circular de 2,5 metros de diámetro interior y 300 metros de desarrollo por el polígono industrial Peñuelas.
-
Conducción circular de 2 metros de diámetro interior y 331 metros de longitud hasta la calle Ebanistería.
El plazo de ejecución previsto es de seis meses a partir de la firma del acta de replanteo.
Un problema histórico sin resolver
El pliego recuerda que la actual red de drenaje en la zona sur es insuficiente y solo cubre un 19,5% del ámbito. La progresiva desaparición del cauce natural del arroyo Lavadero ha incrementado el riesgo de inundaciones, tal y como evidencian los numerosos episodios documentados en los últimos años. La obra pretende devolver a este eje su función natural de evacuación de aguas y proteger a los vecinos y empresas de un problema recurrente que compromete la seguridad y la actividad económica de Marchena.