Estados Unidos ataca Irán y activa las bases españolas: Morón cobra protagonismo

EE.UU. ha bombardeado de madrugada instalaciones nucleares en Irán. Parte del despliegue logístico ha salido desde Morón y Rota, lo que sitúa a España en el centro estratégico de la escalada

En la madrugada del domingo 22 de junio, Estados Unidos llevó a cabo una operación militar contra instalaciones nucleares iraníes situadas en Fordow, Natanz e Isfahán. El ataque incluyó el uso de misiles Tomahawk y bombas penetrantes GBU-57 lanzadas desde bombarderos B-2, según confirmó el Pentágono.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha señalado que no se han registrado fugas radiactivas tras los bombardeos, mientras que el Gobierno iraní asegura que no ha habido víctimas mortales.

Participación logística desde bases en España

El despliegue estadounidense ha contado con apoyo desde bases europeas, entre ellas las de Rota y Morón. En esta última, situada en la provincia de Sevilla, se han concentrado en los últimos días varios aviones cisterna KC-135 y KC-46, que han realizado tareas de repostaje en vuelo para los bombarderos que participaron en el ataque.

El Ministerio de Defensa ha recordado que toda operación estadounidense en suelo español se realiza bajo el convenio bilateral firmado en 1988, que garantiza la soberanía española sobre las instalaciones. La ministra Margarita Robles ha subrayado que “todas las actuaciones están enmarcadas dentro de los acuerdos suscritos”.

Irán responde y advierte a España

Tras el ataque, Irán ha lanzado una respuesta con misiles sobre Tel Aviv, causando al menos 16 heridos. El embajador iraní en España ha declarado que las bases utilizadas por EE. UU. en terceros países, incluidas las españolas, podrían convertirse en “objetivos legítimos” en caso de una escalada mayor.

Estas declaraciones han generado inquietud en el plano político y social, especialmente en Andalucía, donde tanto la base de Rota como la de Morón tienen un papel destacado en la estructura militar de la OTAN y Estados Unidos.

Reacciones internacionales y diplomáticas

La Unión Europea ha convocado una reunión de emergencia y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha pedido a todas las partes “máxima contención”. Naciones Unidas, por su parte, ha advertido de que este ataque representa “una amenaza directa a la paz y la seguridad internacional”.

En el plano interno, varios grupos parlamentarios han exigido al Gobierno más transparencia sobre el uso de las bases y sobre las garantías de que España no será arrastrada a un conflicto ajeno.

España, entre el compromiso y el riesgo

Con este nuevo ataque, España se consolida como un nodo estratégico en el despliegue militar de EE. UU. hacia Oriente Medio. La base de Morón no solo permite operaciones de repostaje, sino que alberga también destacamentos permanentes y capacidad logística para fuerzas de despliegue rápido.

Comentarios