Él Área de Gestión Sanitaria (AGS) de Osuna ha celebrado el curso denominado ‘Plan de actuación en la atención a múltiples víctimas’ que se desarrolló en el Hospital de Alta Resolución (HAR) de Écija. La jornada formativa ha reunido a más de una treintena de profesionales sanitarios de Atención Primaria y Urgencias Hospitalarias, al celebrarse dos ediciones juntas, con el fin de consolidar y aumentar sus conocimientos en una situación con múltiples víctimas.
Dicha formación estuvo organizada por la Unidad de Formación, Calidad y Docencia del Área de Gestión Sanitaria de Osuna. Además, se ha invitado a los distintos actores como Policía Local y Bomberos, en este caso del Ayuntamiento de Écija, a que participaran en una situación real de asistencia en este tipo de accidentes; así como a la empresa que gestiona las ambulancias de la zona ATH, a la firma local que ha puesto a disposición el bus y el vehículo siniestrado que es una empresa de desguace. La coordinadora del curso ha sido Natalia Aguilera, médica de familia. Antonia Torres, responsable de Urgencia Extrahospitalaria de AGS Osuna; José Antonio Ortiz, enfermero del 061 y Jessica Minguet, facultativa especialista del área de Urgencias conformaron el plantel de docentes. El curso transcurrió en el Hospital de Écija, con una parte teórica y otra práctica que se realizó en el aparcamiento.
La formación presencial que contó con una parte de simulación en contexto real tuvo por objetivo proporcionar conocimientos teóricos y habilidades prácticas en la atención a un incidente de múltiples víctimas; así como a alcanzar los conocimientos básicos en la organización de un escenario donde se produzca el incidente; conocer el triaje que debe realizarse a las víctimas de un accidente múltiple y saber los criterios de activación de un Plan de Catástrofe para entender los diferentes tipos de cataclismos.
Así, la simulación consistió en una colisión de un autobús con un vehículo produciéndose 17 víctimas que fingían tener diferentes estados de gravedad para aplicar el triaje START (Simple Triage And Rapid Treatment).
Los profesionales durante el curso han trabajado competencias de gran importancia como: establecer contacto operativo con los mandos de los grupos de seguridad y rescate; implementar medidas de seguridad si aún no están las fuerzas de seguridad; determinar y designar al responsable de triaje y supervisar la correcta ejecución del proceso de clasificación y evacuación de pacientes; organizar la distribución de los apoyos sanitarios que van llegando al lugar del siniestro; organizar la agrupación de víctimas hacia el área asistencial; organizar el Parking de Ambulancias (SVA y SVB) o localizar y registrar de forma correcta a los pacientes cuando se evacúan.