El Ayuntamiento de Osuna ha difundido nueva documentación oficial para demostrar que los programas de empleo y formación (PEF) correspondientes a 2022 fueron justificados “en tiempo y forma”. Con esta información, el Consistorio busca desmontar las afirmaciones de la Delegación Territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, que apuntaban a una supuesta presentación fuera de plazo.
Secuencia administrativa de los hechos
Según explica el Ayuntamiento, la formación finalizó el 18 de junio de 2024, por lo que el plazo para justificar expiraba el 15 de septiembre. Antes de que ese periodo concluyera, el 21 de agosto se solicitó una ampliación del plazo hasta el 31 de octubre, tal y como recoge la normativa vigente.
Posteriormente, el 28 de agosto, la Junta de Andalucía resolvió modificar los plazos, concediendo al Ayuntamiento de Osuna hasta el 3 de diciembre para presentar la justificación. El Consistorio asegura que cumplió con esa fecha y entregó toda la documentación el 28 de noviembre.
El error de la Delegación y las acusaciones políticas
El Ayuntamiento denuncia que más de un mes después de presentar la justificación, el 30 de diciembre, recibió la notificación de un nuevo cambio de plazo, fechado el 11 de octubre, pero nunca comunicado en su momento.
Además, desde el Consistorio rechazan las declaraciones de representantes políticos que acusaban a Osuna de justificar fuera de plazo. “Queda demostrado, por tanto, que esa afirmación no se ajustaba a la verdad”, subrayan.
Reunión con la Junta y situación de los pagos
En una reunión celebrada el pasado viernes en la Delegación de Empleo, la Junta habría reconocido los hechos, aunque señaló que no podía realizar el pago hasta que el Ayuntamiento aceptara abonar unos inicios de reintegros “que aún ni siquiera están en firme y que nada tienen que ver con lo expuesto anteriormente”, según matiza el Consistorio.
El Ayuntamiento de Osuna concluye que su objetivo con esta publicación es “seguir informando al pueblo de Osuna desde la transparencia y objetividad que otorgan los documentos que lo avalan”.