La Diputación de Sevilla ha aprobado la resolución por la que se conceden de forma definitiva cerca de 1,3 millones de euros a 87 municipios y una Entidad Local Autonóma (ELA), mediante subvenciones que permitirán ejecutar actividades de conciliación, tanto de servicios de cuidado a la población infantil, como de fomento del empleo juvenil en el ámbito de los cuidados y la conciliación familiar.
Se trata de la segunda edición del proyecto Ciudadanía y Espacios Corresponsables en la Provincia de Sevilla, destinado a municipios con menos de 20.000 habitantes y puesto en marcha por el Área de Cohesión Social e Igualdad, con financiación del Plan Corresponsables del Gobierno de España. En concreto, las subvenciones concedidas por concurrencia no competitiva suman 1.269.797,99 euros para proyectos que deberán ejecutarse en 2025.
Este plan estatal tiene por objetivo contribuir a un sistema integral de cuidado que promueva la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, el Estado, el mercado, las familias y la comunidad, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La convocatoria y las bases del programa de la Diputación se aprobaron en abril, con dos líneas de actuación: la primera, centrada en los servicios de cuidado profesional de calidad y con garantía de derechos laborales a familias con menores de 16 años, que puedan prestarse tanto en domicilio como en dependencias públicas; y la segunda, de fomento del empleo entre jóvenes con perfiles relacionados con los cuidados a menores.
Con carácter preferente, tendrán acceso a los servicios financiados las familias monoparentales y monomarentales, familias numerosas, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social y unidades familiares en las que existan otras responsabilidades relacionadas con los cuidados.
EL CUIDADO, EL 4º PILAR DEL ESTADO DEL BIENESTAR Y UN RETO PARA LA SOCIEDAD Y LOS PODERES PÚBLICOS, SEGÚN LA DIPUTADA
La aprobación de estas ayudas por parte de la Diputación ha coincidido con los actos desarrollados en el denominado Pabellón de los Cuidados, en la Casa de la Provincia de la Diputación, como actividad complementaria a la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo organizada por la ONU en Sevilla.
En este espacio de reflexión y diálogo para acción colectiva intervino ayer la diputada de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes, con una ponencia titulada ‘Sevilla, una provincia que cuida’, en la que subrayó precisamente la importancia de un debate público sobre los cuidados, por las necesidades de la sociedad y como oportunidad de desarrollo.
“Tras la Sanidad universal y gratuita, la Educación y los Servicios Sociales, el cuidado se erige en el cuarto pilar de un estado democrático y social”, defendió Fuentes, quien abogó por un sistema que ofrezca redes sociales y cuidados profesionales en lugar de institucionalización, algo más “complejo y costoso”.
Ese cuarto pilar del Estado del Bienestar es “un reto de una nueva etapa que necesita una transformación social y la apuesta institucional de los poderes públicos de forma coordinada y leal”, añadió. “Una economía sostenible e igualitaria, con mayor eficiencia para cualquier país pasa por la integración de las mujeres en el mercado del trabajo en condiciones de igualdad a las del hombre, quien debe compartir las responsabilidades familiares en términos de equidad”. Estos principios son básicos en una sociedad avanzada comprometida con la calidad de vida de su población, dijo la diputada, y proyectos como el Plan Corresponsables de la Diputación se enmarcan en esa estrategia.
Los debates que se han llevado a cabo en el Pabellón de los Cuidados de la Casa de la Provincia pretenden sentar las bases para incorporar la financiación de los cuidados como una prioridad estructural en las agendas de desarrollo económico y social a nivel global. En esta iniciativa colaboran el Ministerio de igualdad del Gobierno de España y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), además de la Diputación.