Patrimonio autoriza obras de restauración en Carmona, Estepa, Morón y Las Cabezas de San Juan

La sesión celebrada el 1 de octubre aprobó actuaciones en bienes patrimoniales de varios municipios, entre ellos el Alcázar de Carmona y la muralla del Cerro de San Cristóbal de Estepa

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, presidida por la delegada territorial María del Carmen Ortiz Laynez, celebró el pasado 1 de octubre de 2025 su sesión ordinaria, en la que se aprobaron diversos proyectos de restauración y conservación en municipios de la provincia. Entre ellos destacan intervenciones en Carmona, Écija, Estepa, Las Cabezas de San Juan y Morón de la Frontera.

Restauración y consolidación del Alcázar de Carmona

En Carmona, la Comisión informó favorablemente el proyecto básico y de ejecución de obras de restauración y consolidación parcial del Alcázar de la Puerta de Sevilla, una intervención que busca mejorar su estado de conservación y coordinarse con el proyecto de iluminación del monumento.

Rehabilitación del tramo de muralla en Estepa

En Estepa, se dio luz verde al proyecto de rehabilitación del tramo de muralla del Cerro de San Cristóbal, dentro del entorno protegido del castillo y la iglesia de Santa María la Mayor de la Asunción. La actuación incluirá control arqueológico y un sondeo para documentar la estructura original.

Tres proyectos de conservación en Las Cabezas de San Juan

La iglesia de San Juan Bautista de Las Cabezas de San Juan contará con tres restauraciones: la escultura de San Juan Bautista, la Virgen del Rosario y el retablo de la Virgen de los Dolores, todas ellas con informes favorables de la Comisión por su adecuación a los criterios de conservación.

Actuación en el Castillo de Morón de la Frontera

En Morón de la Frontera, se analizó el proyecto de instalación de una escalera de madera en el acceso peatonal norte del castillo, para el que se solicita un nuevo proyecto de conservación que incluya estudio histórico y definición arquitectónica detallada, dada su incidencia en el Bien de Interés Cultural.

Écija aprueba un nuevo estudio de detalle en su conjunto histórico

Por su parte, Écija obtuvo informe favorable para el estudio de detalle de ordenación de volúmenes en la calle Santa Ángela de la Cruz n.º 14, dentro del Conjunto Histórico-Artístico de la ciudad. La Comisión valoró que el plan respeta los valores patrimoniales de la muralla urbana y su integración en el entorno.

Coordinación y protección del patrimonio sevillano

Además de estas actuaciones, la Comisión abordó proyectos en la capital, como la restauración del retablo de la Virgen del Subterráneo en la iglesia de Los Terceros, o la rehabilitación de la jardinería de la Plaza de América en el Parque de María Luisa. Las decisiones fueron aprobadas por unanimidad, reafirmando el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación del patrimonio histórico y artístico de la provincia.

Comentarios