España se prepara para uno de los grandes espectáculos astronómicos del año. El próximo 5 de noviembre, la Beaver Moon —conocida como la superluna del castor— iluminará los cielos en todo el país, ofreciendo una imagen más grande y brillante de lo habitual al encontrarse en su punto más cercano a la Tierra. Será la segunda y última superluna de 2025 y podrá disfrutarse tanto en la noche del 4 como en la madrugada del 5 de noviembre.
Una cita astronómica que gana popularidad en España
El interés por la Beaver Moon ha crecido notablemente, con un aumento del 210 % en las búsquedas de Google en los últimos días. Este fenómeno, asociado a la época del año en que los castores construyen sus refugios antes del invierno, se ha convertido también en una oportunidad para los amantes del astroturismo.
Según los expertos en viajes de SIXT, las condiciones meteorológicas, el índice de actividad geomagnética y la contaminación lumínica serán factores clave para disfrutar plenamente del evento.
Los mejores lugares de España para observar la superluna
Entre los destinos más recomendables para admirar la Beaver Moon destaca La Puebla de Cazalla (Sevilla), considerada el mejor punto del país por su baja contaminación lumínica y cielos limpios, con una calificación de 20,14 mag/arcsec². También sobresalen Mancha Real (Jaén), a 758 metros de altitud y con una visibilidad excepcional; Castalla (Alicante), con vistas panorámicas desde su entorno montañoso; Consuegra (Toledo), donde los molinos de viento bajo la luz lunar ofrecen una imagen única, y Las Palmas de Gran Canaria, que permite contemplar el reflejo de la superluna sobre el Atlántico.
Consejos para disfrutar del espectáculo lunar
Los expertos recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica y observar la superluna en torno a la medianoche, cuando el cielo está más oscuro. También aconsejan proteger la visión nocturna evitando luces artificiales, planificar la visita con antelación y respetar siempre el entorno natural.
Con estos cuidados, la Beaver Moon promete dejar una de las imágenes más bellas del año en los cielos de España, especialmente sobre los paisajes andaluces.