El Ayuntamiento de Sevilla ordena la retirada de postes telefónicos en acerados por incumplir con la normativa de accesibilidad

Ya ha abierto expediente sancionador a Telefónica, tras desatender órdenes anteriormente emitidas de eliminación de los mismos, proponiendo a esta entidad una multa por importe de 75.000 euros

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ha ordenado la retirada de postes telefónicos instalados sin licencia en distintas calles de la ciudad. Estos elementos han sido ubicados en la vía pública sin autorización, en malas condiciones y suponen graves incumplimientos de la legalidad urbanística en materia de accesibilidad.

El delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Juan de la Rosa ha declarado sobre este asunto que “trabajamos para acabar con las barreras arquitectónicas de las calles de la ciudad y que elementos como postes de luz en el acerado dejen de suponer un grave peligro para viandantes y, sobre todo, para personas con movilidad reducida”.

En su objetivo por mejorar la accesibilidad en las calles de la ciudad, el consistorio ya ha abierto expediente sancionador a Telefónica por lo que se consideran acciones de infracción urbanística muy grave, proponiendo en consecuencia a esta entidad una multa por importe de 75.000 euros. Todo ello tras haber notificado a la empresa de telefonía la orden de retirada de los mismos y no haberlo hecho en un plazo de quince días.

Según de la Rosa “la Gerencia de Urbanismo ya ha realizado una serie de informes donde se detallan estas infracciones urbanísticas provocadas por la existencia de postes y cableado aéreo, sin licencia, en diversas calles de la ciudad” añadiendo que, además “se están llevando a cabo campañas por diferentes barrios, enfocadas a mejorar la accesibilidad, para identificar la ubicación de los mismos”.

Estos primeros trabajos de localización de postes se han centrado en el barrio de Heliópolis, la zona de la Avenida de la Palmera, Reina Mercedes y algunos también en Nervión. Concretamente han sido expedientados los situados en las calles:

  • Calle Espinosa de los Monteros, entre calles Alfonso XI y Almutamid
  • Calle Periodista Ramón Resa, números 37 a 41, esquina calle Alisios número 8.
  • Calle Periodista Ramòn Resa número 10, esquina calle Tramontana números 2 y 3.
  • Calle Martín de Gaiza, números 1 a 13.
  • Calle Chaves Rey número 4, esquina Avenida de la Palmera número 18.
  • Calle San Antonio María Claret números 1 a 9.
  • Calle Torcuato Luca de Tena número 13, esquina calle Periodista Ramón Resa número 35 y esquina Avenida de la Palmera número 46.

18 postes de madera no legalizables que soportan cableado aéreo para instalación de fibra óptica en mal estado de conservación además de otros cables de cobre en desuso. La presencia de este cableado produce además un alto impacto visual. Por otro lado, los postes aludidos se ubican en el acerado, reduciendo por consiguiente el ancho del itinerario peatonal que la normativa vigente en materia de accesibilidad universal exige (Orden TMA/851/2021 de 23 de julio y Decreto 293/2009 de la Junta de Andalucía) e infringiendo claramente ésta.

En cuanto a las sanciones aplicadas,  el artículo 164.2 de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) establece que, de no existir circunstancias atenuantes o agravantes, la sanción se impondrá en su grado medio ascendiendo ésta a una cuantía de 75.000 €. Esta podrá verse reducida en un 20%, tanto si la empresa infractora reconoce su responsabilidad como si se hace el pago de la sanción en cualquier momento anterior a la resolución -en ambos casos-; y hasta en un 40% si procedieran ambas reducciones al ser acumulables.

En paralelo, y conforme a la Ley 39/20215 de Procedimiento Administrativo Común, Urbanismo concederá a Telefónica un plazo de quince días para presentar las alegaciones que considere oportunas.

Comentarios