Utrera culmina la remodelación integral de la calle San Fernando con una inversión cercana a los 500.000 euros

Da respuesta a una demanda vecinal que se remonta a más de una década

El Ayuntamiento de Utrera ha abierto al público la Calle San Fernando, tras el arreglo integral que ha transformado por completo una de las vías más céntricas y transitadas del municipio. Esta importante intervención ha sido financiada con recursos propios, con una inversión total de 479.062 euros.

La remodelación de la calle San Fernando da respuesta a una demanda vecinal que se remonta a más de una década. Tal como ha recordado el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, fue en 2015 cuando el entonces gobierno municipal, encabezado por él mismo, “dejó redactado el proyecto y asegurada la financiación necesaria para su ejecución”.

Sin embargo, durante el mandato del Partido Socialista, liderado por José María Villalobos, las obras nunca llegaron a ejecutarse, a pesar de ser una de sus promesas. “Poder mostrar al pueblo de Utrera esta obra supone una gran satisfacción, porque se ha hecho realidad un proyecto muy esperado por el municipio, que se había convertido en una deuda pendiente con quienes tanto lo han esperado”, ha señalado el primer edil.

Transformación integral de una de las vías principales de la ciudad

El nuevo diseño de la calle San Fernando ha tenido como principales objetivos mejorar la funcionalidad del espacio público, fomentar la accesibilidad y revitalizar el entorno urbano. Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la creación de una plataforma única, que sitúa al mismo nivel la calzada y las aceras, eliminando barreras arquitectónicas.

Además, se ha llevado a cabo la renovación integral de las redes de abastecimiento y saneamiento, sustituidas por infraestructuras modernas, eficientes y adaptadas a la normativa vigente. También se ha realizado el soterramiento de líneas eléctricas en los cruces, mejorando significativamente la estética del paisaje urbano y reduciendo el impacto visual.

Protección del patrimonio y mejora del entorno

En cumplimiento de las directrices del Plan Especial del Conjunto Histórico de Utrera, el proyecto ha incluido medidas específicas para garantizar la protección del Arco de la Villa y otros inmuebles patrimoniales de la zona. Para evitar posibles daños estructurales provocados por el tráfico, se ha instalado un sistema de aislamiento acústico bajo la calzada que minimiza las vibraciones.

La intervención se ha completado con la instalación de nuevo mobiliario urbano, como bancos, bolardos, aparcamientos para bicicletas y señalización vertical. También se ha procedido a la plantación de arbolado, con el objetivo de crear un entorno más agradable, sostenible y accesible. Asimismo, aprovechando la intervención urbanística, también se ha procedido a la pintura de la Capilla de las Hermanas de la Cruz.

Por otra parte, se han instalado cámaras de seguridad para regular el tráfico y controlar cualquier tipo de incidencia en la zona.

Reapertura al tráfico rodado

El tráfico rodado se reabrirá mañana, 31 de julio, a las 12:00 horas, quedando la vía completamente operativa.

Francisco Jiménez ha querido concluir señalando que “el centro histórico está experimentando un cambio considerable, del que me siento muy satisfecho. En este mismo sentido, seguiremos trabajando para fomentar el centro como una opción para vivir, así como una zona con mayor proyección comercial y turística para la ciudad”.