El presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, y el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Domi del Postigo, han inaugurado una nueva edición de la jornada anual de trabajo que organiza el CAA en la Cámara andaluza, que este año se ha titulado ‘Alfabetización mediática: vacuna contra la desinformación y esperanza para el periodismo’.
La Sala Alberto Jiménez-Becerril ha sido el espacio elegido para el desarrollo de una jornada que ha consistido en cuatro mesas de trabajo, con la presencia de profesionales de los medios de comunicación, la universidad, el ámbito pediátrico y la ingeniería tecnológica para reflexionar sobre los retos que plantea la desinformación desde distintas perspectivas.
Para Jesús Aguirre, “es muy pertinente que se celebren encuentros como el que hoy acoge el Parlamento de Andalucía ante el momento tan complicado que viven los medios de comunicación, debido principalmente a la influencia tan desbordante de las nuevas tecnologías, de las redes sociales o de la inteligencia artificial que sufrimos la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas. Una influencia cuyo origen es el mal uso que acabamos haciendo de esos tres elementos”.
“Y ese mal uso”, ha continuado el presidente de la Cámara legislativa, “puede provocar que los ciudadanos nos desinformemos más que nos informemos, haciéndole un daño muy grave a los verdaderos profesionales de la comunicación que trabajan con rigor y contrastando sus informaciones antes de publicarlas”.
Para que eso no ocurra, Aguirre ha abogado durante el acto de inauguración que “es muy importante concienciar a la población, en especial a los más jóvenes, de que no todo es información. Hay que luchar para que los andaluces y andaluzas, y la población en general, sepan distinguir qué es información y qué es desinformación”.
La Jornada ‘Alfabetización mediática: vacuna contra la desinformación y esperanza para el periodismo’ ha constado de cuatro mesas de trabajo. La primera de ellas titulada "La asfixia del periodismo enredado. ¿A más comunicación menos periodismo?", con Teodoro León Gross, Manuel Ángel Vázquez Medel y Rosa María Molló. La segunda, "Pezqueñines en la Red ante la (Des)información", con Charo Sádaba, Jacqueline Sánchez-Carrero y Joaquín Ortiz Tardío.
Tras un descanso, la tercera mesa ha sido "IAlfabetización. Todos para la IA e ¿IA para todos?", con Ana Freire, María Lázaro y Manuel Perera. Y la última mesa, "Los vigilantes de la Red. 20 años regulando: ahora qué y ahora cómo", con Ángel García Castillejo, Carlos Aguilar, José María Vidal y Xevi Xirgo.