El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica la orden de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública por la que se acuerda el diseño y estructura de la nueva Oficina Judicial que dará soporte a los Tribunales Colegiados, Tribunales de Instancia y a la Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Un nuevo diseño que ha sido consensuado en Mesa Sectorial con las organizaciones sindicales.
Este paso marca un avance significativo en la implantación del nuevo modelo organizativo de la Justicia en Andalucía, según lo establecido por la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. La nueva estructura busca una Justicia más ágil, moderna y eficaz, gracias a una organización racional de los recursos humanos y materiales.
La orden, que se puede consultar en https://juntadeandalucia.es/boja/2025/99/32, regula en detalle la composición, funciones y ámbito de aplicación de las oficinas judiciales, estableciendo distintos modelos organizativos en función de la dimensión y necesidades de los partidos judiciales. La actividad de la oficina judicial se realizará a través de los servicios comunes. Así, todas las oficinas judiciales contarán con un servicio común de tramitación, al que se sumarán otros como el común general y el de ejecución, en función de las características del partido judicial.
Este diseño prevé también la creación de equipos y áreas especializadas dentro de los servicios comunes, que contarán con diferentes puestos de jefatura, así como la mejora en la coordinación con las oficinas fiscales, oficinas municipales de justicia y otros servicios de mediación y atención a la ciudadanía.
La orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOJA, aunque su aplicación efectiva se realizará conforme se constituyan las nuevas oficinas en cada tribunal. En la misma se recoge las funciones de cada servicio común, el modelo que se establecerá en cada partido judicial y la organización de cada uno de ellos en función de su tipología.
La primera fase de la Ley establece que, en Andalucía, este nuevo modelo de tribunal de instancia tiene que entrar en funcionamiento el próximo 1 de julio en 70 de los 85 partidos judiciales de Andalucía. Tanto esta primera fase de implantación como la segunda, que supone la adaptación de tres partidos judiciales (Torremolinos, Marbella y Fuengirola) para el 31 de octubre, ya están negociadas con los sindicatos.
La puesta en marcha de estas dos primeras fases supone la creación de 86 nuevas plazas de funcionarios (63 nuevas y 23 consolidaciones) y 58 puestos de jefatura que ahora no existen. Una ampliación que implica una inversión anual que supera los cuatro millones de euros.
El resto de los partidos judiciales, los 12 de mayor tamaño en los que se encuentran las ocho capitales andaluzas, tendrán que estar adaptados el 31 de diciembre de este año. De esta forma, el modelo de tribunal de instancia deberá quedar completamente implantado en toda Andalucía antes de que finalice 2025.
El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha destacado el "importante esfuerzo" que supone para Andalucía la implantación del nuevo modelo, tanto a nivel económico como técnico, ya que la Ley, de carácter nacional, "no ha estado acompañada de financiación por parte del Gobierno", sino que las comunidades con competencias transferidas, como es el caso de Andalucía, han tenido que "afrontar todo el coste". Además, en la comunidad andaluza, la reforma del año 2003, que implicaba un modelo intermedio de oficina judicial entre el actual y el nuevo que ahora se implanta, solo tuvo aplicación por parte de los gobiernos anteriores en El Ejido (Almería) y Vélez-Málaga, lo que ha dificultado esta transición.