"Andalucía va a ser una de las comunidades autónomas con mejor sistema de concurso. La Junta de Andalucía se va a situar a la vanguardia y en un lugar preferente". Así ha definido el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, el nuevo sistema de promoción y movilidad de los funcionarios andaluces, el concurso abierto y permanente, cuyas bases publica el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Este nuevo sistema permitirá al personal funcionario de carrera de la Administración General acceder de forma continua, transparente y automatizada a los puestos vacantes que se generen en la administración andaluza.
El consejero, que ha mantenido una reunión con el equipo de la Secretaría General para la Administración Pública para analizar la puesta en marcha de este nuevo sistema, ha explicado que esta medida "responde a una demanda histórica" de los empleados públicos y se enmarca en el desarrollo de la Ley Función Pública de Andalucía y del decreto de planificación y ordenación del empleo público, que fue aprobado el pasado mes febrero.
"El concurso abierto y permanente supone un cambio que beneficia tanto al personal funcionario como a la administración, pues permite la movilidad, la conciliación y el desarrollo profesional, mientras que se gana en estabilidad y en la cobertura ágil de las plazas vacantes", ha señalado Nieto. El consejero ha agradecido a las organizaciones sindicales su "compromiso" para hacer posible la puesta en marcha de este nuevo modelo con el acuerdo "unánime" de todos los sindicatos.
A diferencia del modelo tradicional, basado en convocatorias puntuales y que se prorrogaban en el tiempo, el nuevo concurso se organiza mediante una convocatoria única anual, con vigencia durante todo el año natural, por la que cada consejería podrá ofertar plazas vacantes un mínimo de tres veces en el año, con el compromiso de resolución de cuatro meses. Así, cada consejería será responsable de convocar y adjudicar los puestos adscritos a sus servicios centrales, delegaciones territoriales y agencias.
De forma excepcional, la primera convocatoria será conjunta para todas las consejerías y se publicará "de forma inminente". A partir de entonces, cada consejería podrá ofertar las plazas que tenga vacantes sin necesidad de esperar o coincidir con el resto. El plazo para resolver cada una de las ofertas no podrá exceder los cuatro meses.
Funcionamiento transparente y digital
La clave para hacer posible todo este proceso y su agilidad ha sido su digitalización y automatización. Toda la tramitación se realizará de forma electrónica a través del sistema SIRhUS, en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía. Así, este sistema se encargará de la valoración automática de méritos, eliminando las autovaloraciones por parte de los aspirantes y agilizando los tiempos de resolución.
Los méritos baremables incluyen experiencia profesional, antigüedad, grado personal consolidado, permanencia en el puesto, formación y titulaciones académicas. Los funcionarios podrán actualizar sus méritos anualmente antes del 31 de diciembre para actualizar los datos de cara al siguiente año natural.
Dos años para volver a concursar
Además, para garantizar la estabilidad en los destinos adjudicados, las adjudicaciones serán irrenunciables salvo casos excepcionales, y quienes obtengan destino deberán permanecer en él, al menos, dos años antes de volver a concursar. "Esto garantiza la estabilidad en los puestos de trabajo y, por tanto, un mejor servicio público".
Las plazas ofertadas serán aquellas vacantes dotadas presupuestariamente, quedando excluidas las afectadas por procesos selectivos, sentencias, modificaciones de relación de puestos o adscripciones provisionales por razones de salud o violencia de género.
Con este nuevo sistema, la Junta de Andalucía avanza en la reducción de la temporalidad, fomenta la promoción interna y asegura un sistema basado en el mérito, la capacidad y la igualdad de oportunidades. Asimismo, se fortalece la eficiencia y especialización en los servicios públicos en beneficio de la ciudadanía.
"El concurso abierto y permanente no es solo una mejora técnica, es un compromiso con nuestros empleados públicos, que van a poder desarrollar su carrera profesional con más opciones para elegir el puesto que más les interese y con la calidad del servicio que reciben los andaluces", ha concluido José Antonio Nieto.