El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que Andalucía no va a caer en el juego de la quita de la deuda ni tampoco participará en esta "treta" que, según ha dicho, tiene como único objetivo mantener al presidente del Gobierno en la Moncloa y satisfacer un acuerdo con ERC en beneficio de Cataluña.
Así, ha aseverado que la quita no beneficia a Andalucía como así lo dicen la AIREF, las agencias de calificación, los expertos en economía o la propia ministra Montero cuando era consejera de Hacienda en la comunidad andaluza. "Andalucía necesita financiación, no tiene ningún problema de deuda", ha insistido,
A este respecto, ha recordado que la deuda de la comunidad andaluza está dos puntos por debajo de la media y que es la más baja de los últimos doce años, a lo que se suma que Andalucía es una de las cinco comunidades con menos deuda y que por cada andaluz la deuda es menos de la mitad que por cada catalán.
Moreno ha pedido al Gobierno de España que mantenga y defienda la cohesión, el principio de solidaridad y la coherencia en los discursos para no decir hoy una cosa y mañana otra y ha indicado que muchas de las cosas que están ocurriendo responden a un objetivo personal en menoscabo de un proyecto común y compartido como es España y la Unión Europea.
De este modo, ha señalado que tenemos mucho que aprender de Europa porque es inviable defender una posición política en Bruselas y hacer la contraria en España. "¿Qué pasaría si el principio de solidaridad que nutre los fondos de cohesión europeos se rompiera?", se ha preguntado.
Europa se construye desde las regiones y las ciudades
El presidente andaluz, que ha participado en Santander, junto a los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en la inauguración del curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que lleva por título 'De la idea a la acción: los 30 años del Comité de las Regiones y la evolución de la política de cohesión', ha incidido en que la contribución de éste ha sido y va a ser vital, ya que las ciudades y regiones aplican alrededor de dos tercios de la legislación de la UE, representa a 1,2 millones de representantes políticos locales y regionales y emite entre 50 y 70 dictámenes y resoluciones sobre proyectos legislativos de la UE.
De esta forma, ha asegurado que en sus treinta años de vida se ha consolidado como la voz de los entes locales y regionales comprometido con los valores europeos, en colaboración con el resto de instituciones europeas y con respeto a la singularidad de cada uno de los territorios que conforman Europa.
Así, ha apuntado que las regiones y ciudades somos un buen instrumento para construir Europa y tienen un papel clave que desempeñar en decisiones de ésta, al mismo tiempo que ha manifestado que estamos en una etapa complicada en la que hay amenazas a la estabilidad de Europa con guerras como la de Ucrania y Oriente Próximo, posiciones comerciales en EEUU y populismos emergentes que requiere de una Europa fuerte, cohesionada y estable.
El presidente de la Junta ha hecho alusión al Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y ha explicado que se trata de un debate complejo en el que hay dos objetivos que la CE quiere cumplir como es quitar la burocracia de la administración europea, que complica la relación entre la UE y los ciudadanos europeos, y el reto de la seguridad y defensa ante la ambición de Rusia en Europa.
En este sentido, ha señalado que la decisión ha sido la de empezar a tener unos presupuestos propios y ha indicado que la conclusión de algunos de los expertos ha sido la de centralizar algunos procedimientos para cumplir ambos objetivos.
Es aquí donde ha considerado que ello es un error y así se lo han trasladado a los comisarios competentes y a la presidenta de la UE porque ha reiterado que "Europa se construye desde las ciudades y las regiones", por lo que ha calificado de grave error romper la correa de transmisión entre la UE y los ciudadanos. "Las regiones hacen llegar las quejas y reivindicaciones de estos y también son las encargadas de trasladar las estrategias y razones que motivan la toma de decisiones", ha agregado.
Además, ha remarcado que es inviable ejecutar los fondos en tiempo y forma sin la presencia ni los equipos de las comunidades autónomas.
Moreno también ha hecho referencia a la PAC y ha añadido que ésta es fundamental para España porque juega un papel esencial en aspectos como la fijación de los ciudadanos al terreno y en el cambio generacional en el ámbito agrícola y ganadero.
Por ello, ha apostillado que serán beligerantes en la defensa de la PAC y contra los acuerdos que no favorecen la competitividad para que todos los agricultores y los ganaderos tengan las mismas oportunidades y condiciones.
Para concluir, ha apuntado que cualquier recorte a la PAC es un recorte al empleo, al mantenimiento de la vida rural y a la seguridad y soberanía alimentaria en Europa, especialmente en un país agrícola y pesquero como España y también en Andalucía.