El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha mostrado su satisfacción por los últimos datos del paro registrado que, según ha explicado, reflejan que, por primera vez en la historia, Andalucía supera los 3,5 millones de ocupados, a lo que se suma que Málaga, Cádiz y Sevilla superan a Madrid y a Cataluña. "Una vez más, Andalucía tira del carro del empleo, lidera y está cumpliendo con uno de los grandes objetivos que es el de trabajar para evitar el desempleo en nuestra comunidad autónoma".
Así, ha señalado que Andalucía está alcanzando cifras históricas y generando más empleo que otras comunidades que son competidoras, como es el caso de Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana, algo que junto al crecimiento económico del primer trimestre indica que "la economía andaluza va bien y que hay que seguir con las políticas basadas en la eliminación de la burocracia, reducción de la presión fiscal, creación de un ecosistema amable a la inversión y fomento del talento para que muchos andaluces puedan generar su propio empleo y ser emprendedores".
Moreno ha visitado la Feria de Abril de Sevilla donde ha afirmado que esta fiesta trasciende las fronteras de Andalucía, de España y del mundo, atrayendo durante toda esta semana a decenas de miles de visitantes que vienen a la capital hispalense a disfrutar de la cultura, la tradición, el arte y la gastronomía, teniendo todo ello un importante impacto económico.
También ha abordado otras cuestiones como la reducción de la jornada laboral, donde ha subrayado que no ayuda hacer las cosas de manera unilateral y ha recordado que han sido muchos los casos en los que se ha llegado a acuerdos importantes entre los sindicatos, la patronal y la administración, pero siempre desde el diálogo y tomando decisiones de forma conjunta, especialmente las que afectan al sistema productivo.
De este modo, ha lamentado que no se haya estudiado este asunto con suficiente rigor y que no haya habido ningún tipo de acuerdo con la CEOE, por lo que ha incidido en que es una cuestión que nace con un recorrido escaso.
En relación con los problemas ferroviarios de estos últimos días, ha indicado que hay que dar tiempo a la Guardia Civil para que se siga investigando este asunto y sus causas, y ha insistido en que es necesario dar explicaciones ante este tema que ha producido un caos en el que más de 10.000 personas se han visto atrapadas en trenes durante horas debido a un problema de conectividad, que ha asegurado que "redunda en el menoscabo de la reputación, tanto de España como de Andalucía, que quedan en entredicho por el mal funcionamiento de la alta velocidad".
"España ha dejado de funcionar. La semana pasada vivimos un apagón y esta semana el caos ferroviario. Hay ministros que se dedican más al politiqueo que a trabajar y gestionar. Un Gobierno debe trabajar y gestionar para todos desde el pragmatismo", ha agregado.
El presidente andaluz ha manifestado que en estos años ha habido una desconexión de las necesidades ferroviarias de Andalucía, lo que ha producido que haya serios problemas de comunicación en este ámbito. "No hay inversión, seguimos con las mismas infraestructuras que hace 25 años, no hay un plan de ejecución y somos la penúltima en ejecución de inversiones en materia de transportes y en materia ferroviaria. Estoy cansando de este maltrato sistemático por parte del Gobierno de la Nación a Andalucía".
A este respecto, ha reiterado que el Estado debe asumir su responsabilidad y ver lo que ha pasado, ante lo que le ha pedido no mirar para otro lado y dar las explicaciones a los ciudadanos de lo ocurrido con el apagón y también con el caos ferroviario.
Para concluir, ha hecho alusión a la financiación singular para Cataluña impuesta por el independentismo y ha criticado el hecho de que no sepamos nada de María Jesús Montero que, según ha dicho, "por un lado habla de andalucismo, mientras que por otro negocia un sistema singular para Cataluña que perjudica a los andaluces y a Andalucía".
"Estamos preocupados ante esa hoja de ruta de ceder ese cupo catalán que tanto daño hace a las comunidades de régimen general y que rompe de facto el principio de solidaridad interterritorial que es la esencia del Estado y que debe ser siempre defendido".