El número de personas desempleadas en Andalucía se consolida por debajo de la barrera de los 600.000 parados, por cuarto mes consecutivo, a pesar de la subida registrada en el mes de septiembre, de 7.116 personas (1,20%). Pese a este habitual incremento (el paro siempre sube en septiembre), la comunidad mantiene niveles de desempleo similares a los de hace 17 años, situando la cifra total en 599.727. En España, el paro bajó en 4.846 personas (un 0,20%), con lo que el número final se sitúa en 2.421.665.
En los últimos 12 meses, el paro se ha reducido en Andalucía en 47.327 personas (un 7,31%), encadenando descensos interanuales durante 53 meses consecutivos, desde mayo de 2021. La comunidad registra de nuevo la mayor bajada interanual en términos absolutos del conjunto del país, donde el desempleo ha bajado en 153.620 personas (-5,97%). El dato implica que Andalucía aporta un tercio del descenso registrado en España durante el último año, y lo hace de manera más intensa, 1,34 puntos más.
El paro se redujo en septiembre en Andalucía en la construcción (-1.734 personas) y en la agricultura (-1.130 desempleados) y se incrementó en el resto, principalmente en los servicios (7.774 parados), sector afectado por el final de los contratos en el turismo y la hostelería, que aporta el 78% del incremento mensual. También lo hizo en el colectivo sin empleo anterior (2.137 personas) y la industria (69 parados). En el último año, el paro ha descendido en todos los sectores: agricultura (-13,78%), construcción (-11,92%), industria (-8,75%), colectivo sin empleo anterior (-6,30%) y los servicios (-6,22%).
Por sexos, el paro se incrementó en septiembre un 0,49% en los hombres y un 1,64% en las mujeres. Respecto a septiembre de 2024, descendió un 8,26% en el colectivo masculino y un 6,72% en el femenino. Por edades, el desempleo creció el pasado mes un 9,59% entre los menores de 24 años, un 0,80% en el colectivo entre 25 y 44 años y un 0,26% entre los mayores de 45 años. En el último año, ha descendido un 2,29% en el caso de los menores de 24 años, un 9,07% en el grupo de entre 25 y 44 años y un 6,91% entre los mayores de 45 años.
Datos por provincias
El paro bajó el pasado mes en la provincia de Sevilla (-0,13%) y se incrementó en el resto: Cádiz (3,38%), Huelva (2,44%), Jaén (1,71%), Granada (1,54%), Almería (0,83%), Málaga (0,59%) y Córdoba (0,47%). Respecto a septiembre del año anterior, el paro descendió un 10,13% en Jaén, un 9,59% en Almería, un 8,47% en Huelva, un 8,37% en Córdoba, un 7,19% en Cádiz, un 7,03% en Málaga, un 6,33% en Sevilla y un 5,64% en Granada.
En términos absolutos, el desempleo se redujo con fuerza en septiembre en todas las provincias, en especial en Sevilla (-9.872 personas), tercera provincia del país, tras la Comunidad de Madrid y Valencia, con el mayor descenso en términos absolutos, superior incluso a los registrados por comunidades como Cataluña o Galicia. Málaga y Cádiz ocupan la cuarta y quinta posición del descenso neto en este período.
El número de contratos registrados en septiembre en Andalucía creció un 43,28% frente al mes de agosto, de manera que en el último mes se formalizaron 283.390 acuerdos laborales, de los que el 42% (119.082) fueron de carácter indefinido. En comparación con septiembre de 2024, la contratación subió un 5,89%.
Seguridad Social
En cuanto a los datos de afiliados a la Seguridad Social, Andalucía cerró el mes de septiembre con un descenso de 11.168 afiliados (-0,32%) respecto al mes anterior, de manera que el número total de cotizantes se sitúa en 3.464.232. En el conjunto de España, la afiliación creció en 31.462 personas, un 0,15%, situándose en los 21.697.665 cotizantes.
En los últimos doce meses, Andalucía ha incrementado el número de afiliados en 77.241 nuevos trabajadores, un 2,28%, convirtiéndose en la segunda comunidad que más cotizantes gana en términos absolutos de España, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid. En el conjunto del país, el número de afiliados ha aumentado en los últimos doce meses en 499.459 personas, un 2,36%.
Autónomos
En el último mes, el número de trabajadores autónomos creció en 1.694 personas, un 0,3%, situando la cifra en 590.015 afiliados al RETA. En el conjunto de España, la afiliación aumentó en 7.581 personas, lo que supone un 0,2% más, y sitúa el número total en 3.413.292.
Respecto a septiembre de 2024, Andalucía ha sumado 7.832 autónomos, un 1,3% de incremento, mientras que en España se incrementó en 36.212 personas.