El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha comparecido a petición propia en el Pleno del Parlamento de Andalucía para hacer balance de la gestión de la Junta de Andalucía en los principales incendios ocurridos en la región durante el verano, con 258 actuaciones más que en 2024. "Ha sido un verano muy complicado en materia de incendios, aunque el balance en Andalucía es razonablemente positivo", ha asegurado.
Antonio Sanz, que ha afirmado que "el Infoca es el mejor dispositivo y más seguro de nuestro país en la lucha contra los incendios y uno de los mejores de Europa", pero que el riesgo cero no existe y que aún quedan meses de alto riesgo. Además, ha destacado que "el 85% de los incendios se quedan en conatos gracias a la profesionalidad de los bomberos forestales y a contar con los mejores medios posibles y las últimas tecnologías". Ha profundizado en esta línea asegurando que "hemos tenido días hasta con 22 intervenciones".
Antonio Sanz ha detallado que, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 10 de septiembre, se han realizado 737 intervenciones en terrenos forestales (152 incendios y 585 conatos -menos de una hectárea de superficie afectada-), 258 más que en el mismo periodo de 2024. Es decir, este año con más intervenciones que en 2024 (258 más) sólo se han quemado 1.035 hectáreas más (4.632 en 2024). En cuanto a la superficie afectada por incendios forestales en Andalucía, es de 5.667 hectáreas, de las que 4.250 son de matorral sin valor ecológico.
El consejero ha destacado que, a nivel nacional, "ha sido uno de los peores veranos que se recuerdan desde que se tienen cifras oficiales, con más de 400.000 hectáreas calcinadas". Sin embargo, y a diferencia de otras comunidades, "en Andalucía no ha sido necesario activar el nivel 2 de Emergencias en ningún incendio y solo en nueve incendios hubo que activar la situación operativa 1 del Plan de Emergencias de Andalucía".
Estos incendios fueron los de Zalamea la Real (21 de junio), El Garrobo (1 de julio), Algeciras (11 de julio), Córdoba (22 de julio), Tarifa (5 y 11 de agosto), Jabugo (12 de agosto), Bonares (17 de agosto) y Lubrín (29 de agosto). De ellos, Antonio Sanz ha querido subrayar la evacuación, en el segundo incendio de Tarifa, de más de 2.000 personas en tiempo récord, dando alojamiento y manutención a casi 900 de ellas. "Los andaluces nos tenemos que dar la enhorabuena y sentirnos muy afortunados por contar con el Infoca, que un verano más nos han mantenido a salvo de las llamas", ha defendido el consejero.
El consejero ha recordado que el dispositivo Infoca cuenta para 2025 con un presupuesto de 257 millones de euros, un 6% más que en el pasado año. De ellos, más de 146 millones (56,8%) son destinados a la prevención, mientras que 111,2 a la extinción. "Estos 257 millones significan que este Gobierno ha logrado duplicar el presupuesto que destinaba la anterior administración al Infoca", ha apuntado.
Sanz ha defendido la "inversión sin precedentes de 45,4 millones de euros destinados a vehículos desde 2020, a los que hay que sumar otros 165,5 millones en el capítulo de infraestructuras que tan obsoletas nos encontramos o, sencillamente, que no existían y ahora son una realidad". Ha puesto como ejemplo de ello los siete cedefos nuevos o reformados, o los diez subcedefos construidos durante el el Gobierno de Juanma Moreno.
También ha resaltado que el Plan Infoca dispone este año de 40 medios aéreos, cifra que ha comparado con los 45 medios aéreos de los que dispone el Estado para todo el territorio nacional: "Solo Andalucía cuenta con casi los mismos medios para nuestra tierra, un dato que habla bien a las claras de la apuesta que se hace por el Infoca en nuestra comunidad".
Antonio Sanz ha recordado también las actuaciones del Plan Infoca fuera de Andalucía durante este verano: "Estoy orgulloso de la intervención del dispositivo fuera de Andalucía, que ha movilizado 123 profesionales y 13 medios aéreos". Antonio Sanz ha enumerado las colaboraciones realizadas en Extremadura, Castilla y León, Galicia y Castilla-La Mancha.
Llamamiento a la prudencia
El consejero también ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para seguir manteniendo la prudencia y evitar fuegos en lo que queda de campaña. "Septiembre y octubre siguen siendo meses de riesgo extremo de incendios", ha advertido.
"Pido ayuda, colaboración ciudadana, para que ante cualquier atisbo de humo o actitud sospechosa llamen al 112 para lograr que los medios de extinción puedan llegar pronto a los incendios", ha resaltado. Además, Antonio Sanz ha recordado que "el 90% de los incendios forestales tiene que ver por la mano del hombre". Por ello, ha alertado del riesgo aún presente y de la necesidad de tener "una cultura del riesgo, prevención y responsabilidad".