La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, recuerda a las personas consumidoras y usuarias los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de reservar alojamiento, así como cuestiones ante las que estar alerta. En este sentido, hay que sospechar de los precios excesiva o sorprendentemente bajos, puesto que podrían esconder un fraude. También hay que ser prudentes y desconfiar ante técnicas de publicidad agresiva, donde se utilicen expresiones como 'Última oportunidad', 'Oportunidad única', 'Solo una habitación disponible' o similares, que se empujen a tomar decisiones impulsivas.
Por otra parte, es recomendable planificar con la suficiente antelación, en especial teniendo en cuenta que en temporada alta los precios son más elevados. Por lo tanto, reservar en temporada baja puede suponer un gran ahorro, así como hacerlo para la temporada alta con suficiente antelación.
En la búsqueda del alojamiento, hay que recabar la máxima información y comparar precios y condiciones de diferentes establecimientos hoteleros, utilizando como referencia sus webs, buscadores o comparadores. Puede haber diferencias sustanciales entre unos u otros.
Para un mismo alojamiento, se pueden encontrar distintos precios. Existen plataformas para reservar, pero se recomienda realizar la reserva en el propio establecimiento, en lugar de hacerlo con intermediarios, porque suele ser más económico.
Una información orientativa que puede resultar útil son los comentarios, tanto positivos como negativos, y tener en cuenta si son recientes o antiguos, de anterior clientela alojada en esos establecimientos. En ocasiones, los propios establecimientos responden a comentarios con información que puede resultar de gran utilidad.
Otro aspecto importante son características de los establecimientos como su ubicación y las diversas condiciones que ofrecen, los transportes, lugares turísticos, restaurantes, tiendas, etc. Los establecimientos hoteleros suelen ser más económicos si están fuera de los centros históricos y áreas más turísticas. Por otro lado, es aconsejable comprobar que las fotografías para anunciar el alojamiento son reales y corresponden al edificio donde se ubica. Pueden usarse para ello motores de búsqueda.
Régimen de comidas
Otra comprobación importante está relacionada con las comidas, ya que el precio del alojamiento puede incluir servicios adicionales. Se recomienda verificar el régimen de comidas contratado, entre las que es más habitual que se incluyan desayuno o media pensión. También hay que reparar en otros servicios como conexión a internet, aire acondicionado, servicio de recogida o traslado al aeropuerto, lavandería, piscina, gimnasio, aparcamientos, etc. Para conocer todos estos detalles, se puede consultar el sitio web del establecimiento o llamar por teléfono al mismo.
También es importante conocer las condiciones de cancelación o anulación, que suele incluirse en los términos y condiciones, ya que existe la posibilidad de que el establecimiento pueda penalizar a la persona usuaria con un cargo. Por ello, es importante informarse de si se tiene derecho al reembolso o la devolución parcial del dinero.
Si se realizara la reserva 'online' para una fecha o periodo específicos, la persona usuaria no gozará del derecho de desistimiento, salvo que el alojamiento forme parte de un viaje combinado.
Al hacer la reserva, se recomienda utilizar páginas web donde aparezcan los datos completos del hotel y que se realice en un entorno de servidor seguro (la URL de la web debe comenzar por https). Es recomendable pagar con tarjeta de crédito o con una tarjeta de recarga exclusiva para pagos 'online'. Además, hay que evitar las transferencias directas o realizar los pagos con redes Wi-Fi gratuitas.
Deben conservarse todas las posibles comunicaciones que se hayan mantenido a la hora de realizar la reserva, como correos electrónicos, acuses de recibo, etc., y es igualmente importante guardar la documentación sobre promociones, descuentos o similares.
En el caso de agencias de viajes, si se ha realizado la contratación a través de estas empresas para un viaje combinado, la reclamación deberá ser interpuesta ante la agencia. Si se ha contratado directamente con el establecimiento turístico (bien presencialmente, bien a través de su página de internet) o a través de alguna plataforma de reservas (si el problema no tiene relación con el funcionamiento de la plataforma en sí misma), la reclamación deberá ser interpuesta ante el propio establecimiento turístico.