El SAS aprueba en Mesa Sectorial una nueva Oferta de Empleo Público con 10.289 plazas

La convocatoria de 2025 se suma a las resueltas desde 2019, con más de 58.700 profesionales estabilizados y otros 21.953 en proceso
Oposiciones
Oposiciones

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha aprobado en Mesa Sectorial la nueva Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, que contempla un total de 10.289 plazas, respondiendo a la tasa de reposición máxima del 120% establecida en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados de 2023 para los sectores prioritarios.

La oferta, que refuerza el compromiso de planificación del empleo público en la sanidad andaluza, incorpora 3.735 plazas de nueva creación –ya anunciadas en Consejo de Gobierno--, así como la previsión de 2.167 plazas correspondientes a jubilaciones futuras, dentro de la planificación plurianual que viene desarrollando el SAS.

Del total de plazas incluidas en esta oferta, destacan por volumen las correspondientes a distintas especialidades de Enfermería, con 2.558 plazas, o las de licenciados sanitarios, más de 1.823, seguidas de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) con 1.675, celador con 829 y auxiliar administrativo con 716.

Del total de plazas aprobadas, se reservará un 10% para personas con discapacidad: un 7% para discapacidad igual o superior al 33%, un 2% para discapacidad intelectual y un 1% para personas con enfermedad mental.

Esta nueva OEP se suma a las convocatorias anteriores de 2022, 2023 y 2024, lo que permitirá seguir avanzando en el compromiso con la estabilidad laboral. Desde 2019 se han resuelto procesos de acceso a 58.701 plazas fijas, a las que se añaden las 21.953 en proceso de resolución y ahora estas 10.289 de la nueva oferta.

Concurso de traslados

En la reunión se ha aprobado igualmente el desarrollo del nuevo Concurso de Traslados en coordinación con las convocatorias de los Decretos de OEP de 2022, 2023 y 2024. La Administración y las organizaciones sindicales trabajarán en Mesas Técnicas para cerrar la oferta completa de categorías y especialidades antes de febrero de 2026, lo que permitirá que las primeras convocatorias puedan publicarse antes de que finalice este año.

Con este nuevo paso, el SAS avanza en una política de empleo público planificada, previsible y sostenible, que asegura la cobertura de plazas estructurales y la consolidación de los profesionales en la sanidad pública andaluza.

Comentarios