La solución de la Junta para el procesamiento de documentos mediante IA recibe un premio nacional

La Unidad de Automatización Inteligente de la Agencia Digital de Andalucía, galardonada por un proyecto que aplica Inteligencia Artificial Generativa

La Unidad de Automatización Inteligente (UAI) de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), organismo dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha sido galardonada con el Premio Socinfo Digital 2025 en la categoría de 'Aplicación de las tecnologías emergentes en gestión documental' por su proyecto UAI DOC, una solución tecnológica que ha supuesto un salto cualitativo sin precedentes en la manera en que la Administración andaluza gestiona su documentación, al incorporar Inteligencia Artificial Generativa y permitir una gestión más ágil y eficiente de los trámites, reduciendo tiempos de espera y acelerando la toma de decisiones.

El premio se entregó el pasado 22 de mayo durante el evento 'Gestión documental: expediente electrónico, automatización e IA', celebrado en la sede del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con la asistencia de distintas figuras clave en la digitalización del sector público.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha mostrado su satisfacción con un premio que "avala el enfoque innovador de la ADA y consolida su papel como agencia pionera en la integración de soluciones tecnológicas en el sector público, lo que contribuye a impulsar la eficiencia y agilidad de la Administración andaluza".

Respecto del proyecto UAI DOC, el consejero de la Presidencia ha destacado que "se trata de una implementación innovadora dentro del sector público que emplea tecnologías emergentes y que rompe con el enfoque tradicional, demostrando que la administración puede liderar procesos de transformación digital avanzados, alineados con las expectativas de la ciudadanía y empresas". Su aplicación actualmente en 79 procesos de 12 consejerías, como es el caso del pago e inversiones agrícolas o la revisión de contratos de arrendamiento rústicos, se traduce "no solo en una mejora en términos de agilidad y volumen de trabajo gestionado, sino también en un impacto profundo en la calidad del servicio público ofrecido a la ciudadanía", ha recalcado.

UAI DOC se ha creado para el tratamiento de documentos complejos, permitiendo la clasificación, segmentación, cotejo y extracción de datos e integrando mecanismos robustos de verificación para garantizar la calidad y unicidad de la información procesada.

Esta solución convierte automáticamente cualquier tipo de documento en datos útiles, verificados y listos para la acción. No sólo se automatizan procesos, sino que los transforma, acelerando la gestión pública, mejorando la trazabilidad y garantizando la reutilización. Entre los documentos procesados se encuentran facturas, contratos, títulos, escrituras, justificantes de pago, escritos judiciales, embargos, etc., llegando incluso a interpretar letra manuscrita.

UAI DOC ha acelerado significativamente la digitalización de procedimientos administrativos, reduciendo tiempos de tramitación, costes operativos y errores humanos, al tiempo que ha fortalecido la gobernanza del dato. Cuenta con la capacidad de clasificar y segmentar un PDF de 100 páginas y extraer la información de los tipos documentales identificados en tres minutos, lo que representa un ahorro del 98% del tiempo que se tardaría si se realizase la revisión de forma manual.

Desde 2020, se han procesado más de cuatro millones de documentos, y en los últimos meses, gracias a la incorporación de la IA, se ha producido un aumento exponencial en la demanda de tratamientos documentales complejos.