Arahal aclara que la subida del recibo de basura afecta a toda la Mancomunidad 'Campiña 2000'

El Ayuntamiento asegura que la medida responde a la Ley de Residuos y Economía Circular de 2022 y no a una decisión municipal
Mancomunidad Campiña 2000
Mancomunidad Campiña 2000

El Ayuntamiento de Arahal ha emitido un comunicado para aclarar el malestar generado entre la ciudadanía tras la subida de la tasa de residuos sólidos urbanos. La nueva tarifa, publicada en el Boletín Oficial de Sevilla el 30 de diciembre de 2024, eleva la cuota semestral de 23 a 37,63 euros, lo que supone un incremento del 63% y sitúa la cuota anual en 75 euros.

Obligación legal europea

El consistorio subraya que ni el Ayuntamiento ni sus gestores son responsables directos de este aumento, ya que la subida viene marcada por la Ley de Residuos y Economía Circular de 2022, que establece la obligatoriedad de implantar una tasa de basura en todos los municipios españoles a partir de 2025.

La gestión en la Mancomunidad Campiña 2000

Arahal forma parte, desde el año 2000, de la Mancomunidad Campiña 2000, encargada de la recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos en siete municipios: Arahal, Paradas, Marchena, Morón de la Frontera, Puebla de Cazalla, Lantejuela y Osuna. La subida del recibo afecta por tanto a todos los vecinos de estos pueblos.

Un ajuste tardío y poco popular

El Ayuntamiento recuerda que la medida debía haberse aplicado de forma progresiva, pero los anteriores gestores de la Mancomunidad no lo hicieron, lo que ha obligado a un incremento más brusco en 2025. Según la normativa europea, el plazo máximo para cumplir con esta obligación finaliza en diciembre de este año.

Incentivar la economía circular

El objetivo de esta tasa, de acuerdo con la ley, es financiar los servicios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos, al mismo tiempo que se fomenta la reducción de desechos y la transición hacia un modelo de economía circular.

Mensaje a la ciudadanía

El Ayuntamiento de Arahal concluye su comunicado señalando que entiende el malestar de los vecinos, ya que sus propios gestores también sufren la subida en sus hogares. "Lamentamos mucho esta situación que nos viene impuesta y contra la que no podemos hacer nada", afirma el escrito.