El Ayuntamiento de Carmona ya ha elaborado un proyecto de ejecución para reparar las patologías existentes que presenta la Ermita de San Mateo de la localidad cuya construcción se remonta al siglo XIII y proceder de esta manera a su estabilización
Este proyecto, encargado por el Ayuntamiento al Estudio Duarte Asociados, se centra en la de manera prioritaria en la consolidación del terreno sobre el que se asienta la ermita cuyos movimientos naturales al encontrarse en el escarpe de Carmona son la principal causa de los daños estructurales del edificio.
Con una inversión cercana a los 80.000 euros euros, el proyecto recoge en concreto la ejecución de un sistema de recalce de la cimentación con micropilotes y anclajes en los muros de contención que rodean la ermita, así como el cosido de sus fisuras, la ejecución de refuerzos para conexión entre los muros.
En este sentido, el proyecto aborda una rehabilitación de carácter estructural del edificio, no modificando las características características volumétricas, estéticas ni constructivas del mismo que serán objeto de siguientes fases.
En los últimos años, tanto las delegaciones municipales de Patrimonio como de Urbanismo han realizado un seguimiento continuo del estado de la ermita que se ha agravado recientemente con la aparición de unas grietas que recomendaron la clausura de la misma.
Desde ese momento, el Ayuntamiento ha trabajado en la elaboración del citado proyecto de reparación que permitirá corregir sus principales patologías.
La Ermita de San mateo es un edificio de titularidad municipal construido en 1247 como homenaje a San Mateo, día en cuya festividad se produjo la conquista de la ciudad, siendo sede parroquial del barrio extramuros de San Mateo, heredero del burg yarni islámico. El inmueble fue asimismo objeto de importantes reformas en el s. XVI y del siglo XVIII parece datar la espadaña que corona la fachada principal.
Como edificio municipal ha perdido su carácter estrictamente religioso albergando distintos usos en las últimos años.