Marchena recibe una propuesta de esta artista uruguaya cargada de sentido del paisaje y la memoria. Este martes 20 de mayo a las 21:00 horas, Mombó Art Gallery inaugura Vientos del Sur – entre la ciudad y el mar, de la artista Stella Canepa, quien viaja desde su país natal expresamente para presentar su obra y dialogar con el público asistente sobre su proceso creativo.
La muestra establece un recorrido pictórico por el sur —ese sur que Canepa traduce en viento, color y textura— donde la ciudad y el mar no compiten, sino que se entrelazan como parte de un mismo paisaje emocional. Las obras, elaboradas principalmente con óleo y espátula, transitan entre lo figurativo y lo expresivo, y abordan la pintura no como representación sino como experiencia sensorial.
“Trabajo desde la observación y la memoria. Pinto lo que el viento me deja entrever”, nos cuenta Canepa, también docente de Comunicación Visual, para quien la creación artística se enlaza con la enseñanza y el intercambio. En su obra se percibe ese cruce: hay trazo personal, pero también una voluntad de abrir la imagen para que el otro la complete. Playas abiertas al viento, fachadas que guardan historias y calles adoquinadas se funden con un uso matérico del color que evoca más que describe.
La exposición ofrece además una ocasión poco común para los habitantes de Marchena y su entorno: una conversación directa con la artista. La inauguración promete ser un punto de encuentro para quienes deseen mirar con otros ojos lo cotidiano.
Con Vientos del Sur, Mombó Art Gallery vuelve a poner a Marchena en el mapa cultural internacional, demostrando que también en esta tierra del sur se puede construir una agenda artística relevante.
'Vientos del Sur – entre la ciudad y el mar'
La presente muestra nos invita a recorrer un territorio emocional y visual donde el mar y la ciudad conviven como dos paisajes complementarios.
Cada trazo revela una mirada íntima sobre los espacios cotidianos del sur: playas abiertas al viento, calles adoquinadas que conservan el eco del tiempo, fachadas que guardan historias en sus muros, paisajes cargados de atmósfera, textura y memoria.
“Vientos del Sur” no es solo una narrativa visual: es una experiencia sensorial que cruza lo urbano y lo natural, la brisa marina y el bullicio sutil de la ciudad.
La espátula, como extensión del cuerpo, imprime ritmo y materia, dando forma a composiciones que dialogan entre lo figurativo y lo expresivo. En ellas, la luz y el color cobran protagonismo como vehículos de emoción.
Siempre sentí el gusto por la pintura y el arte desde la infancia y hoy día trabajo como docente de Comunicación Visual.
Mi formación se nutre del trabajo constante de planificar clases e investigar técnicas y artistas y de compartir en un taller donde el intercambio con otros artistas es motivador y muy interesante, en un camino donde enseñar, aprender y crear se entrelazan.
Mis pinturas intentan reflejar una sensibilidad atenta a los paisajes del entorno, pero también una búsqueda permanente por captar aquello invisible que los atraviesa: el viento, la nostalgia, el paso del tiempo.
Esta exposición es una invitación a detenerse, a mirar con otros ojos, y a dejarse llevar por los vientos del sur.
Statement de la artista
Pinto desde que tengo memoria. El color, la forma y la materia fueron siempre mi manera de mirar y decir. Como docente de Comunicación Visual, vivo el arte también desde la enseñanza, el intercambio y la construcción colectiva. En la pintura encuentro un espacio propio, íntimo, pero que a la vez me conecta con otros.
Trabajo principalmente con óleo y espátula, explorando paisajes del sur: playas abiertas, calles antiguas, rincones donde la ciudad y el mar se encuentran. Mi interés no es solo representar un lugar, sino capturar el clima, la memoria y la emoción que habita en él. Pinto lo que el viento me deja entrever: el movimiento, la luz, el tiempo suspendido.