El Pleno del Ayuntamiento de Marchena ha aprobado este miércoles 9 de julio, en sesión extraordinaria, las fechas que serán festivas en el municipio durante el año 2026. Como es habitual, se mantienen las dos celebraciones tradicionales: el 20 de enero, en honor a San Sebastián, Patrón de la localidad, y el jueves 4 de junio, día del Corpus Christi.
Según el acuerdo aprobado, el 20 de enero se celebrará como festivo en 2026 al coincidir en martes. Esta fecha se mantiene como referencia habitual para conmemorar al Patrón de Marchena, siempre que el día caiga entre lunes y jueves, tal y como informan desde RTV Marchena. Si se diera el caso de que coincidiera en viernes, sábado o domingo, el festivo se trasladaría al lunes siguiente a la feria local, una fórmula ya empleada en años anteriores.
En cuanto al Corpus Christi, el Ayuntamiento ha decidido continuar con la línea marcada en años anteriores, declarando festivo el jueves 4 de junio. La celebración del Corpus en Marchena cuenta con una fuerte tradición y una participación ciudadana creciente, por lo que la institución municipal considera que su declaración como día festivo es coherente con el sentir general del municipio.
La aprobación ha contado con el respaldo del Pleno municipal, que sigue apostando por mantener vivas las fechas más emblemáticas para la ciudadanía marchenera.
Avances en el Complejo Parroquial Madre de Dios
Por otro, la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, ha informado en el pleno que el proyecto del complejo parroquial Madre de Dios se encuentra en la recta final de su tramitación. El único trámite que queda pendiente es el informe de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, que ha solicitado una aclaración puntual sobre los planos del proyecto. Dicha documentación ya ha sido enviada por el Ayuntamiento y se espera una respuesta en breve.
Una vez recibido ese informe, podrá aprobarse de forma definitiva la situación urbanística del complejo, paso necesario para continuar con la tramitación administrativa. El objetivo es poder otorgar la licencia de obras que permitirá desarrollar el proyecto impulsado por el Arzobispado de Sevilla, que contempla la construcción de salones parroquiales y otros espacios en el recinto.