El Ministerio de Hacienda ha publicado la resolución de la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027. La provincia de Sevilla contará con 12 proyectos aprobados y una financiación de 108 millones de euros que beneficiarán a 27 municipios, pero Marchena y La Puebla de Cazalla se han quedado finalmente fuera de los fondos.
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha subrayado que "Sevilla se sitúa a la vanguardia de la transformación que impulsa el Gobierno de España con el apoyo de la Unión Europea, porque no hablamos solo de infraestructuras o digitalización, sino de mejorar la vida de la ciudadanía".
Un proyecto conjunto que no ha prosperado
Los ayuntamientos de Marchena y La Puebla de Cazalla habían decidido sumar esfuerzos y presentar una solicitud conjunta de diez millones de euros en Fondos Europeos bajo la figura de un Área Urbana Funcional. La iniciativa partía de una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) y buscaba impulsar el desarrollo sostenible y cohesionado de ambos municipios mediante inversiones en deporte, movilidad, regeneración urbana, eficiencia energética y apoyo empresarial.
Inversiones previstas en Marchena y La Puebla
Entre los proyectos más destacados figuraba la construcción en Marchena de un nuevo pabellón polideportivo con piscina polivalente cubierta, concebido como un espacio moderno para el fomento del deporte y la vida saludable.
En La Puebla de Cazalla se incluía la reordenación integral de la Piscina Municipal, con el objetivo de modernizar sus instalaciones y adaptarlas a un uso más eficiente y sostenible.
Además, se proyectaba una ciclo-senda que conectara los polígonos industriales de ambos municipios, fomentando la movilidad sostenible, la cohesión territorial y la conexión económica entre dos de las áreas empresariales más importantes de la comarca.
Regeneración urbana y eficiencia energética
El plan también contemplaba actuaciones de rehabilitación en espacios urbanos de gran valor simbólico, como la recuperación de la Plaza Arquillo y la regeneración de la Ladera de La Cilla en La Puebla. Estas intervenciones buscaban recuperar zonas degradadas y darles un nuevo uso ciudadano y cultural.
En paralelo, se preveían medidas de eficiencia energética en edificios municipales para reducir consumos y emisiones, así como actuaciones para mejorar la accesibilidad y movilidad en calles clave de La Puebla de Cazalla, entre ellas Calle Morón, Calle La Cruz y Calle Fábrica.
Apoyo a empresas y participación ciudadana
Otro de los ejes de la estrategia era la dinamización económica, con la previsión de ayudas y subvenciones directas a autónomos y pequeñas empresas locales para fomentar el empleo y el emprendimiento.
Además, el proyecto contaba con un plan de participación ciudadana abierto a través de un formulario online, en el que los vecinos de ambos municipios podían aportar ideas y sugerencias para enriquecer las actuaciones previstas.
Los municipios que sí recibirán fondos
Finalmente, los fondos europeos se han destinado a otros 27 municipios sevillanos, entre los que se encuentran Los Palacios y Villafranca, La Rinconada, Lebrija, Mairena del Alcor, Estepa, Osuna, Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Coria del Río, Carmona o Mairena del Aljarafe, entre otros.
Criterios de asignación
Según la subdelegación de Gobierno, la asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva. Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.