Marchena acogió la ponencia del archivero Ramón Ramos Alfonso dentro de las 9ª Jornadas sobre el Patrimonio de Marchena, organizadas por la Asociación Cultural Patrimonio de Marchena (ACUPAMAR). Bajo el título ‘El Archivo Municipal de Marchena y su patrimonio documental’, el especialista ofreció una exposición detallada sobre la evolución, el funcionamiento y la importancia de los fondos documentales que custodia el archivo local, fuente clave para comprender la historia del municipio, todo ello recogido por las cámaras de RTV Marchena.
El marco legal y la función del archivo
Durante su intervención, Ramón Ramos, responsable del Archivo Municipal desde 1989, repasó las leyes que regulan la protección del patrimonio documental andaluz, como la Ley 7/2011 sobre documentos, archivos y patrimonio documental. Destacó la necesidad de preservar tanto los fondos públicos como los privados y subrayó que en Marchena no se ha realizado ningún expurgo desde hace más de tres décadas, garantizando la conservación íntegra de sus series documentales.
Fondos esenciales para la investigación histórica
El archivero explicó la estructura del Archivo Municipal, dividido en archivo de oficina, administrativo e histórico, con casi kilómetro y medio de documentación. Entre los fondos más relevantes mencionó las actas capitulares, los libros de propios y arbitrios, las contribuciones, los padrones y el preregistro civil de 1841 a 1870. Estos documentos permiten reconstruir la vida institucional, económica y social de Marchena a lo largo de los siglos y constituyen una herramienta imprescindible para investigadores e historiadores.
Reconocimiento a una trayectoria ejemplar
ACUPAMAR quiso agradecer públicamente la dedicación y el compromiso de Ramón Ramos, entregándole una placa conmemorativa por su participación en las jornadas y su labor al frente del archivo municipal. En la parte final de su intervención, Ramos destacó los avances logrados en la restauración y digitalización de documentos, así como los retos de futuro: adaptar la gestión documental a la era electrónica y facilitar el acceso online al patrimonio histórico para fomentar su estudio y difusión entre la ciudadanía.
RTV Marchena