Osuna y 24 municipios se movilizan por la sanidad pública y exigen cambios en la Junta de Andalucía

La concentración frente al Hospital de la Merced reunió a más de un centenar de vecinos y representantes municipales para denunciar el deterioro del sistema sanitario andaluz

Más de un centenar de personas se concentraron este miércoles a las puertas del Hospital Universitario de la Merced, en Osuna, convocadas por Marea Blanca de la Sierra Sur. Bajo el lema “Bonilla dimisión”, los asistentes exigieron responsabilidades ante los fallos detectados en el cribado de cáncer de mama, un nuevo escándalo sanitario que ha provocado la dimisión de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía.

Apoyo municipal y vecinal

En el acto participaron representantes del Ayuntamiento de Osuna y de otros 24 municipios integrados en el Área Sanitaria de Osuna, junto a vecinos y profesionales de la sanidad pública. La delegada municipal de Salud, Ana Lebrón, reiteró el respaldo del consistorio a estas movilizaciones y lamentó “el progresivo deterioro de la gestión sanitaria en Andalucía”.

Lebrón recordó que ya han dimitido tres consejeros de Salud en el actual Gobierno autonómico, “lo que demuestra —afirmó— una clara falta de gestión y de compromiso con la sanidad pública, mientras se siguen desviando recursos a la privada”.

Críticas al sistema de cribado

La responsable municipal calificó de “lamentable” el caos generado en el cribado de mamografías, asegurando que “quienes dirigen la sanidad andaluza han mostrado un absoluto desprecio por la vida de las personas”. También anunció que el Ayuntamiento volverá a participar en la concentración prevista para el próximo 23 de octubre.

“Nos están desmontando el sistema”

Desde Marea Blanca de la Sierra Sur, su portavoz, Nuria Roig, denunció que “el sistema sanitario público se está desmantelando y privatizando, mientras la desatención crónica se agrava”. A su juicio, el caso del cribado “es solo la punta del iceberg de los problemas sanitarios en Andalucía”.

Por su parte, Juan Monedero, también portavoz del colectivo, reclamó “que se dejen de mentir y asuman responsabilidades”. Añadió que Marea Blanca ha registrado en el Parlamento andaluz una propuesta de ley para blindar la sanidad pública y frenar la derivación de fondos a la privada.