El Aeropuerto de Sevilla registra un nuevo récord de pasajeros en julio

Francisco Toscano, sobre la inversión del Gobierno de España: “El proyecto de transformación más ambicioso en 30 años viene acompañado de los mejores datos de la historia”
Aeropuerto de Sevilla
Aeropuerto de Sevilla

El aeropuerto de Sevilla ha alcanzado récord de pasajeros durante julio, cuando se registraron 761.070 viajeros, “prueba de la consolidación de la ciudad como referencia tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”, ha destacado el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, en relación con los datos proporcionados por Aena sobre un año en el que se han superado los 5,5 millones de viajeros (+5,1%).

“El cielo de Sevilla sigue incrementando su tráfico aéreo gracias a las mejoras que el Gobierno de España impulsó con una inversión de 80 millones de euros. Esta actuación permitió actualizar unas infraestructuras que no estaban a la altura de la visibilidad actual de la ciudad ni de su creciente proyección”, ha señalado Toscano sobre la ampliación del aeropuerto de la ciudad que ha permitido la llegada de nuevas rutas comerciales. En este sentido, el delegado se refirió también a los datos récord que también se alcanzaron en junio.

“El proyecto de transformación más ambicioso en 30 años viene acompañado de los mejores datos de la historia”, ha continuado Toscano sobre un revulsivo no solo turístico, sino también comercial, que cuenta “con un plan inversor de 52 millones hasta 2026 para potenciar su papel logístico y de transporte de mercancías”, ha dicho sobre la infraestructura que en 2024 ha superado los 9 millones de pasajeros.

Inversión estatal en Sevilla

La provincia de Sevilla registró en 2024 el mayor volumen de inversión pública de los últimos quince años con licitaciones por valor de más de 270 millones de euros, alcanzando una inversión acumulada de 1.049 millones de euros desde 2018.

Entre las principales infraestructuras, destaca la rehabilitación y ampliación del puente Centenario, que presenta un 68% de ejecución y cuya finalización está prevista para finales de 2026. La SE-40 avanza con el desbloqueo del cruce sobre el Guadalquivir y el desarrollo del arco noroeste, con más de 217 millones de euros en tramos licitados o en ejecución. La A-49 cuenta con 20 millones de euros para actuaciones de mejora acústica y de firme, mientras que la AP-4 afronta un plan integral de 268 millones de euros que incluye la construcción de un tercer carril y la remodelación de enlaces estratégicos.

En el ámbito del transporte público, se ha puesto en marcha el Tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla, con una cofinanciación estatal de 650 millones de euros y la reciente adjudicación de obras en el subtramo San Lázaro–Macarena por 178 millones de euros. En materia ferroviaria, continúa la modernización de la línea de alta velocidad Madrid–Sevilla con 700 millones de euros, así como mejoras en pasos a nivel y el impulso de la conexión Huelva–Sevilla.

Estas actuaciones consolidan el compromiso del Gobierno de España con el desarrollo, la cohesión territorial y la competitividad de la provincia de Sevilla.