CCOO lamenta que "agosto deje en Sevilla el doble de personas en paro que hace un año"

Señala "la fragilidad de un empleo a merced del sector servicios"
Paro
Paro

CCOO lamenta que agosto haya dejado en Sevilla "el doble de personas en paro que hace un año y señala la fragilidad de un empleo a merced del sector servicios." 

Y es que la provincia ha registrado un aumento del desempleo de 1.147 sevillanos y sevillanas frente a los 594 que se contabilizaron en el mismo mes del año anterior. En concreto, el paro sube de manera más acusada en el sector servicios (1.136), en la construcción (211) y en la industria (145), mientras que desciende en la agricultura (-182) y en el colectivo sin empleo anterior (-163). Así, Sevilla tiene un total de 146.339 personas en paro.

El secretario de Empleo de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, ha asegurado que “los datos de agosto confirman lo que ya sabíamos, que es un mes malo para el empleo por el parón de la actividad”.  Para Lebrón, la preocupación va más allá de este mes concreto, pues la provincia ha destruido entre junio y agosto más de 20.000 cotizantes, que son 5.000 más que el año pasado. El paro, además, apenas baja: solo en 382 personas menos frente a las 2.500 del verano anterior. 

El secretario de Empleo de CCOO de Sevilla ha apuntado que “ha llegado septiembre y muchas personas aprendemos poco a poco a volver al trabajo. La palabra rutina alude aquí a los horarios que vuelven, a las obligaciones de siempre. Pero hay quienes no pueden volver a ninguna rutina porque siguen atrapados en el paro o en la precariedad”. 

Lebrón ha recordado que “el mundo del trabajo no son solo cifras, sino también condiciones. Condiciones como las de los bomberos forestales, que han soportado un verano terrible con plantillas insuficientes y riesgos extremos, o como el macabro récord de muertes en el trabajo en Sevilla en lo que va de año: una tragedia que no puede borrarse de los titulares ni quedar en el olvido con la llegada del frío”. 

“La clase trabajadora de Sevilla sigue sufriendo a costa de un modelo laboral frágil, estacional y precario. Cada verano volvemos a la misma foto: un mercado de trabajo que expulsa a miles de personas y que depende demasiado de sectores temporales”, ha lamentado el secretario de Empleo de CCOO de Sevilla, que ha aseverado que “el verdadero termómetro de la riqueza en Sevilla no son los visitantes ni los titulares, sino que su gente trabajadora pueda vivir con dignidad. Y por eso no podemos celebrar récords turísticos o grandes eventos mientras en nuestros barrios siga habiendo escaparates llenos, pero neveras vacías”.