La criminalidad convencional cae un 6,6% en la provincia de Sevilla

La ciudad registra una reducción del 9,3% interanual de la criminalidad convencional mientras que el total de delitos ha descendido un 4,7%
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano

La provincia de Sevilla ha visto reducida la criminalidad convencional un 6,6 % interanual durante el primer semestre del año, “una tendencia de bajada en la criminalidad en Sevilla que se repite por segundo año”, según ha destacado el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, en relación a los datos que se recogen en el Balance de Criminalidad correspondiente a los meses de enero a junio de este año, elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

"La mejora de los datos de criminalidad que se vienen registrado en los últimos años van de la mano del incremento constante de Policía Nacional y Guardia Civil", ha proseguido Toscano sobre la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia, que en conjunto se ha incrementado un 7% respecto a 2018. La Guardia Civil ha incrementado su presencia en un 7,1 %, mientras que la Policía Nacional ha aumentado su plantilla un 6,9 %. 

La bajada de la criminalidad convencional deja 2.069 delitos menos que en el mismo periodo del año pasado. Destacan especialmente los descensos en robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, con un 13,1 % menos; los hurtos, que se reducen un 11,7 % y los delitos contra la libertad sexual, que se reducen un 10,1 %.

A pesar del aumento del 24 % en la cibercriminalidad —una tendencia que se repite en todo el país—, el balance global de criminalidad en la provincia se reduce un 1 % durante el primer semestre del año. 

Ciudad de Sevilla

En la ciudad de Sevilla, la mejora es aún más significativa. La criminalidad convencional de la ciudad ha caído un 9,3 % en relación a 2024 y el total de delitos ha descendido un 4,7 %, mientras que la cibercriminalidad ha aumentado un 17,1 %. En general, la capital ha visto reducida tanto su tasa de criminalidad, como la incidencia de delitos graves: las agresiones sexuales con penetración se han reducido un 14,7 %, los hurtos un 13,5 % y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones un 12,2 %.