La Diputación amplía de 50 a 70 millones el programa para la construcción y renovación de equipamientos del Plan 'Sevilla 2030'

La modificación presupuestaria impulsada por el área de Cohesión Territorial permitirá dar respuesta a los 79 ayuntamientos que han solicitado subvenciones y que cumplen los requisitos

La Diputación de Sevilla ampliará de los 50 millones de euros iniciales hasta los 70 millones de euros la partida que había consignado dentro del Programa Sevilla 2030 para la construcción y renovación de equipamientos municipales.

La decisión se toma después de que el número de solicitudes presentadas por los ayuntamientos que cumplen los requisitos implique una inversión superior a los fondos disponibles en principio. No obstante, la convocatoria ya contemplaba que la partida aumentara, si era necesario, antes de la resolución con la concesión provisional de las subvenciones, para no dejar a ningún ayuntamiento fuera.

Según los datos que la diputada de Cohesión Territorial, Teresa Jiménez, ofreció en la última Junta de Gobierno de la Diputación, en la que se abordó esta ampliación, han sido admitidos para baremación 79 ayuntamientos. Todos ellos presentaron la solicitud en el plazo previsto (hasta 1 de agosto) y, si ha sido necesario, han respondido satisfactoriamente a los requerimientos de subsanación.

La Diputación de Sevilla agilizó una modificación presupuestaria, que se aprobó de forma inicial en el Pleno ordinario del 25 de septiembre, por más de 19,9 millones de euros. Tras ello, la resolución con la concesión provisional de las subvenciones a estos 79 ayuntamientos se publicará próximamente.

De esos 79 ayuntamientos, 20 han solicitado la línea 1, destinada la construcción o terminación de equipamientos municipales, y recibirán subvenciones que suman 17.553.682,53 euros.

Otros 59 municipios han solicitado subvenciones dentro de la línea 2, para la renovación de equipamientos municipales, por un montante total de 52.371.525,21 euros. Inicialmente, se habían previsto 25 millones por cada una de las líneas del programa.

La diputada de Cohesión Territorial ha recordado que esta convocatoria del Programa Sevilla 2030 respondía a una de las demandas habituales que los alcaldes trasladan al equipo de gobierno de la Diputación: la necesidad de fondos para terminar o renovar equipamientos, que no acaban de rematar si las subvenciones son pequeñas o solo se basan en el número de habitantes. De ahí que se apostara por la concurrencia competitiva.

“El elevado número de solicitudes presentadas y el hecho de que la Diputación haya actuado con agilidad para dar respuesta a todas, ampliando el presupuesto, demuestra las bondades de esta convocatoria y del Programa Sevilla 2030”, ha afirmado la diputada Teresa Jiménez, quien ha insistido en que “la Diputación está volcada con una gestión ágil, que impulse el desarrollo y la calidad de los equipamientos y los servicios públicos en todos y cada uno de los municipios de la provincia”.

OTROS ASUNTOS TRATADOS EN LA JUNTA DE GOBIERNO

La Junta de Gobierno de la Diputación de Sevilla dio el visto bueno también a la propuesta de acuerdo para aprobar las bases específicas y la convocatoria para la distribución de subvenciones, cofinanciadas por la Junta de Andalucía, destinadas a los costes de adquisición de materiales para los proyectos de obras y servicios del Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025.

Los créditos globales máximos para esta convocatoria, en régimen de concurrencia no competitiva, ascienden a 19,2 millones de euros, de los que 14,4 serán financiados por la Junta y más de 4,8 millones de euros, por la Diputación de Sevilla.

El plazo para que los ayuntamientos puedan solicitarlas se extenderá desde la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, hasta el 31 de enero de 2026.

Asimismo, la Junta de Gobierno analizó otra propuesta de acuerdo del Área de Cohesión Territorial para que la Diputación se adhiera a diversas asociaciones relacionadas con la gestión y conservación de carreteras, “de gran relevancia para la mejora de la eficiencia técnica, administrativa y organizativa” en este ámbito.

Se trata de la Asociación Española de Carreteras (AEC) y el Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells (integrado en la AEC); y de la Asociación Técnica de Carreteras (ATC) y la Asociación Mundial de la Carretera (de la que ATC ejerce las funciones de Comité Nacional Español).

El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas y operativas de la Diputación de Sevilla, reconociendo que la gestión de las carreteras provinciales es un área clave dentro de las competencias de la institución.

Comentarios