La Diputación apoya la "legítima petición" de una Ley de Agricultura Familiar que garantice su futuro

Reclama "una PAC fuerte" como soporte del medio rural

El 6º Congreso de UPA Sevilla se ha celebrado en el Museo de la Autonomía de Andalucía, en Coria del Río
El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, ha participado, este martes, 20 de mayo, en la inauguración del 6º Congreso de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Sevilla (UPA Sevilla), del que ha salido elegida la nueva ejecutiva de la organización para los próximos cinco años, encabezada por Verónica Romero, quien repite en el cargo como secretaria general.

En la apertura de esta cita congresual, que se ha celebrado en el Museo de la Autonomía de Andalucía, en Coria del Río, con la vista puesta en el relevo generacional y en el futuro de la agricultura y ganadería familiar, junto a Rodríguez Hans han participado el director del museo, Tristán Pertíñez; el alcalde de Coria, Modesto González; la delegada territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, María Isabel Solís; el vicesecretario general de UPA Andalucía, Francisco Moreno; y el secretario de Inmigración y Empleo Agrario de UPA, Manuel Piedra.

Para el vicepresidente de Prodetur, “el secreto para avanzar está en aprovechar, mimar, mantener y mejorar lo que es intrínseco, y reforzarlo con nuevos sectores y líneas de negocio y generación de riqueza. Y esto es el afán diario de UPA”.

Rodríguez Hans expresó su apoyo a la “legítima petición” de una Ley de Agricultura Familiar que UPA solicita “para garantizar el futuro de lo que siempre nos acompañó: la fecundidad de nuestra tierra”. En este sentido, recordó que son “los miles de pequeños agricultores los que día a día mantienen y conservan el medio rural”, el 80 % del sector primario.

Una PAC fuerte

Por otro lado, el vicepresidente de la sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla se refirió a la Política Agraria Común (PAC), “uno de los pilares de la política comunitaria, que ha servido para mantener vivo el medio rural, garantizar la seguridad en la cadena de producción alimentaria y, por tanto, para la buena salud de los consumidores de nuestros productos”.

“Si ahora disolvemos la PAC en un fondo único, corremos el peligro de dejar en el aire todo eso y, lo que es aún peor, dejamos de apuntalar aquello que desde hace siglos nos hace como somos”.

“En clave europea, está muy bien concentrar esfuerzos en digitalización o en defensa, como ahora se plantea, pero nunca a costa de descabezar uno de los puntales que conservan la idiosincrasia de buena parte del Sur de la Unión Europea”.

Rodrigo Rodríguez Hans reclamó “una PAC fuerte” como soporte para el medio rural. “Digitalización, sí; sector defensa, sí; pero no a costa de la PAC”, subrayó.

Comentarios