El Gobierno de España, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), ha formalizado el contrato de obras para la mejora de la seguridad de la presa del Huesna, una intervención por valor de 19.716.297,12 euros que permitirá el acondicionamiento del aliviadero de la presa en los términos municipales de Constantina y El Pedroso, mejoras que comenzarán antes de que finalice el año.
“El Gobierno de España ha impulsado la modernización de esta infraestructura construida en 1991 con el compromiso de reforzar su seguridad y garantizar su adecuación a las necesidades actuales, una inversión esencial para el manejo sostenible de agua”, ha dicho Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla, sobre la inversión en esta infraestructura.
El contrato, adjudicado a la empresa Dragados, S.A y Martín Casillas S. L. de entre doce ofertas, supondrá la rehabilitación de los aliviaderos de la presa, elementos defensivos de la infraestructura para protegerla en caso de avenidas de agua. Esta obra, con un plazo de ejecución de dos años, dotará a la presa del Huesna de mayor seguridad hidrológica, así como un mejor aprovechamiento de su capacidad de almacenamiento. La intervención se ha financiado en un 15 % con fondos propios de la CHG, mientras que el 85 % restante procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, a través del Programa Plurirregional de España (2021-2027).
Como paso inicial y antes del inicio de las obras, se intervendrá la margen derecha del barranco para asegurar su soporte, además de demoler los azudes de hormigón, retirar las traviesas de hormigón del cauce y excavar la cimentación del propio encauzamiento. Las obras incluyen la construcción de un encauzamiento de fábrica en el barranco del Carbonero de cerca de 900 metros de longitud, a unos 150 metros aguas abajo del pie de la presa, de 73 metros de altura y 278 metros de longitud.
Dada la longitud del canal de descarga del aliviadero, se han proyectado cuatro pasos de fauna consistentes en losas sobre el canal acondicionadas con vegetación y empalizadas de madera a modo de protección. También se incluye un vallado perimetral para impedir el acceso de vertebrados. La construcción de la presa de Huesna finalizó en 1991, tiene 73 metros de altura y 278 metros de longitud y posee una capacidad de 135 hm3.
Túnel de Cabecera
El pasado mayo fueron inauguradas las instalaciones eficiencia energética de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Huesna, conocidas como Túnel de Cabecera, gracias a una inversión de 52,46 millones de euros, de los que 31,17 millones de euros proceden del Instituto para la Diversificación Económica (IDAE) del Gobierno de España.
Esta nueva infraestructura permite transportar el agua por gravedad desde el embalse del Huesna hasta la ETAP de Villanueva del Río y Minas, desde donde se lanza al consumo de más de 250.000 habitantes de la provincia de Sevilla. Gracias a esta inversión, el Consorcio Aguas del Huesna ha logrado reducir el 89% de las emisiones de dióxido de carbono, unos 10 GWh/año de energía eléctrica, equivalentes al consumo anual de una población en torno a 3.500 habitantes, y el ahorro de un 10% del agua de desembalse.