La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, acompañados por el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, han presentado el proyecto de Presupuestos de Andalucía para la provincia de Sevilla en 2026, que recoge un volumen de inversión de 996,83 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% respecto al ejercicio anterior, y un 87% más que la media de los siete presupuestos anteriores. En este capítulo, destacan las partidas de 196,73 millones para la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla y de 65,08 millones para el tranvía de Alcalá de Guadaíra.
El montante global de las cuentas en la comunidad asciende a 51.597,9 millones de euros, la cifra más alta de la historia de la autonomía. El presupuesto crece un 5,6% respecto al ejercicio anterior (2.726 millones más) y se presenta, una vez más, “en tiempo y forma, consolidando la estabilidad y el rigor como señas de identidad del Gobierno andaluz”. El Presupuesto para 2026 se ha elaborado bajo una previsión de equilibrio presupuestario (déficit cero) y con una estimación de crecimiento del PIB andaluz del 2,3% y la creación de 85.750 empleos, lo que permitiría situar la tasa de paro por debajo del 14%, algo que no ocurre desde 2007.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo ha subrayado que “las cuentas de la Junta de Andalucía para 2026 vuelven a demostrar un año más el compromiso de Juanma Moreno con los servicios públicos, pues hoy se invierte más que nunca en ámbitos como la sanidad, la educación, la atención a la dependencia y la vivienda, fundamentales para los andaluces”. “Hablamos del presupuesto más elevado de la historia de Andalucía y, también, del más social, pues dedica dos de cada tres euros a gasto social”, ha indicado.
En este sentido, Del Pozo ha resaltado “el compromiso presupuestario con la calidad del sistema sanitario público, el fortalecimiento de la atención primaria y la mejora de las infraestructuras sanitarias, al tiempo que se apuesta por la calidad de la educación pública, situando en el centro a los alumnos y las familias, reforzando la atención a la diversidad e impulsando la FP. Del mismo modo, se apuesta por el nuevo sistema de dependencia y la protección de los más vulnerables y fomenta la cultura y la práctica deportiva como elementos esenciales para el bienestar y la calidad de vida de los andaluces”.
Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha destacado que se trata de unas cuentas públicas “enfocadas a seguir transformando Andalucía y Sevilla” porque hacen “una importante apuesta por apoyar nuestro tejido productivo y generar actividad económica que impulse aún más el empleo”. Así, ha incidido en que el apoyo al tejido productivo alcanza los 7.418,7 M€, representando el 14,4% del presupuesto y experimentando un incremento del 2,2% respecto a 2025, y ha precisado que las políticas de dinamización económica e industrial crecen un 68% en comparación con el presupuesto anterior. Además, “el capítulo inversor es el más alto de la historia, con 6.413 millones, un 73% más en comparación con el Presupuesto del último Gobierno socialista”, ha precisado.
Jorge Paradela ha explicado que, como novedad, su departamento incorpora las competencias de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) que, para la provincia de Sevilla, contempla inversiones en aplicaciones informáticas y TIC por importe de 57,66 millones. Además, ha reseñado los 27 millones que recogen las cuentas para la construcción del nuevo Centro de Proceso de Datos de la Junta de Andalucía, en la Isla de la Cartuja.
Ya en el capítulo de industria, energía y minas, el consejero ha incidido en los más de 420 millones que contemplan las cuentas en ayudas para el uso de renovables y la mejora de la eficiencia energética que gestionará la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a su departamento, y que estarán destinadas a ciudadanos, empresas, industrias y entidades locales. Como novedad, “incorporará un programa de ayudas específico de 10 millones para que los hogares en situación de vulnerabilidad severa no queden excluidos de la transición energética”, ha apostillado.
El delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha resaltado que nunca se invirtió tanto en la provincia como este Gobierno andaluz de Juanma Moreno. “Sevilla nunca ha gozado de este ritmo de crecimiento económico. De ser los últimos en los distintos indicadores de desarrollo, a estar en cabeza”.
Ricardo Sánchez resaltó que “tenemos menos presión fiscal, más empleo que nunca, somos líderes en creación de empresas, en autónomos, en exportaciones... Hoy se mira a la provincia como referencia de estabilidad y de oportunidad para inversiones”. El delegado andaluz subrayó que esta Junta de Andalucía lleva desde que llegó al Gobierno provincializando los presupuestos, poniéndole nombre y apellidos a los proyectos. “Porque esa es la mejor manera de mostrar nuestra firme voluntad de hacerlos realidad y seguir cumpliendo con la palabra dada”.
En la inversión de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias destacan los más de 7,62 millones destinados a la construcción del Centro de Prontoterapia del Hospital Muñoz Cariñanos y los 4,35 millones destinados a actuaciones en distintos centros relativas a programas del Plan de Acción de Atención Primaria, Salud Mental y Salud Bucodental. Asimismo, para las obras de reforma del Hospital de Día Oncológico del Virgen Macarena se incluye una partida de más de 3,39 millones de euros y para la construcción del helipuerto en el Hospital Universitario Virgen del Rocío se destina un millón. Las obras del nuevo Centro de Salud de El Cuervo cuentan con una partida de 454.679 euros y la ampliación del Centro de Salud de Tomares, 257.802 euros. A la reforma del Centro de Salud de El Saucejo se han consignado 296.829 euros y al nuevo Centro de Salud Nuestra Señora de Los Dolores del Cerro de Sevilla, 112.560 euros. Además, el presupuesto de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias 2026 registra una partida de 32,4 millones para actuaciones en centros relativas a eficiencia energética y energías renovables.
Entre las inversiones previstas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, --teniendo en cuenta que la cifra consignada es el valor total del proyecto y no la anualidad del próximo ejercicio--, destacan los más de 7.513.856 euros para el inicio de las obras del nuevo CEIP de Entrenúcleos y los más de 7.445.187 euros para el nuevo IES Los Bermejales. En la finalización de la sustitución del CEIP Bernardo Barco de La Campana, se han destinado más de 6.876.435 euros y al nuevo IES de Dos Hermanas, 5.750.374 euros. Para el proyecto del nuevo IES D4+B2.2 vinculado al IES Hipatia de Mairena del Aljarafe se incluyen un total de 170.000 euros. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional recoge, también, una partida de 6,8 millones para 16 actuaciones de bioclimatización.
En inversiones para la provincia de Sevilla, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha dotado las actuaciones del programa 6 de EcoVivienda para la construcción de viviendas para alquiler social en edificios energéticamente eficientes con un total de 46,49 millones de presupuesto y al Programa de Fomento del Parque de Viviendas Protegidas en Alquiler de un total de 9,47 millones.
El programa 1 de EcoVivienda de rehabilitación de los barrios de Los Pajaritos y Los Pajaritos-Nazaret, en Sevilla; Santa Isabel, en San Juan de Aznalfarache; El Pantano, en Morón de la Frontera y San Carlos Borromeo, en Utrera recibe un total de 16,79 millones de la partida global de esta Consejería para la provincia, a los que se unen 836.691 euros destinados a áreas de regeneración y renovación urbana en Los Pajaritos y Encina del Rey en Parque Alcosa. Asimismo, el Polígono Sur de Sevilla recibirá a través del Programa Eracis, 517.327 euros.
Las ayudas a la accesibilidad contemplan una partida de 5,7 millones; la construcción de 38 viviendas de protección oficial en Utrera, 4,68 millones y la rehabilitación energética integral de 40 viviendas de la barriada Pablo Iglesias de El Cuervo, un total de 447.965 euros.
Las obras de urbanización y suministro eléctrico del Parque Logístico N-IV de Carmona están dotadas con 1.250.000 euros; para el inicio de las obras de desarrollo de la primera fase del Área Logística de Majarabique incluye una partida de 1,4M€. Asimismo, al mantenimiento ordinario del Parque del Alamillo se destinan 2,89M€ y al Programa Andalucía Rural Conectada, 266.200 euros.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha incluido para 2026 una partida de 17,5M€ en actuaciones adicionales para el firme de carreteras de la provincia. Además, ha recogido en las cuentas una partida de 5,85 millones para la mejora de la seguridad vial en la A-378 en la primera fase del tramo Osuna-Martín de la Jara. A la vía ciclopeatonal en la A-8063 en Tomares destina 765.498 euros y a la nueva pasarela ciclopeatonal en la A-398 en Mairena del Alcor, un total de 746.022 euros.
Por otro lado, a la redacción de proyecto del eje Arahal-Utrera-Los Palacios en la variante de Utrera destina más de 202.958 euros y a la continuidad del proyecto de redacción del soterramiento de Montequinto, más de 186.438 euros. Para el Ramal Oeste Alcalá del Río, de 1,5 km, se ha incluido una partida de 250.000 euros.
Las cuentas de Fomento para 2026 incluyen presupuesto para Las plataformas reservadas de la A8077 y A8057, que contarán con 7,21 millones y para la explotación de la Línea 1 del Metro de Sevilla se destinan 62,14 millones. El tramo Sur de la Línea 3 del Metro dispone de 2.216.416 euros, el estudio de alternativas de la Línea 2, un total de 383.934 euros y la revisión del Plan de Transporte Metropolitano de Sevilla, 481.085 euros.
Del desglose de los presupuestos de la Consejería de Cultura y Deporte destaca que, tras la rehabilitación de las Reales Atarazanas, el gran hito patrimonial de Sevilla en lo que llevamos de siglo XXI, se pone el fono en la recuperación del Monasterio de San Isidoro del Campo, el enclave monumental situado en el municipio de Santiponce. En el marco de una hoja de ruta para la recuperación integral del antiguo cenobio, ya está en marcha la primera fase de los trabajos de rehabilitación que incluye la almazara, el pósito y el almacén por más de 2,8 millones, a los que sumarán en 2026 más de 5,6 millones para intervenir en las Naves Sur y Este y la Torre del Claustro de los Jerónimos, convirtiéndose en una de las mayores inversiones jamás realizadas en la historia de este conjunto monumental sevillano.
También, las inversiones en materia de Cultura en 2026 propiciarán una transformación en la Isla de la Cartuja con: la apertura del Pabellón del Siglo XV como ampliación del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Con más de 6.000 m2, se procederá a su apertura al público tras completar el traslado de la colección permanente, así como el montaje de la exposición inaugural, con unos 100.000€ para rematar una inversión superior a los 8,6 millones. A escasos pasos, la rehabilitación de la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), con la intervención en el Claustro de Legos para concluir la actuación inacabada de 1992, por un importe de más de 1,7 millones
Asimismo, se aportarán 3,9 millones a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), más de 2,2 millones al Consorcio Teatro de la Maestranza, 1,3 millones al Teatro Central, espacio escénico de la Junta de Andalucía, y 1,1 millones a la Fundación Barenboim. En el ámbito deportivo, ya se están ejecutando obras en el interior del Estadio La Cartuja por un importe de 5 millones con vistas al Mundial de Fútbol 2030, a los que se sumarán 1M€ más para mejoras en la iluminación y eficiencia energética con Fondos FEDER y otros 3,5 para mejorar los accesos de la Zona Sur y Oeste, además de la aportación de 285.000 euros a la Copa del Mundo de Remo en el Centro de Alto Rendimiento Cartuja (CEAR Cartuja).
Por su parte, Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo invertirá en las obras de la oficina del SAE de Utrera un total de 2,3 millones y en las obras de una nueva oficina del SAE en Las Cabezas de San Juan, un total de 806.350 euros. La Consejería destina, además, 472.140 euros para otra nueva oficina del SAE en Cantillana y, a las obras de reparación de la Escuela de Artesanos de la Cerámica de Gelves, 339.999 euros.
Universidad, Investigación e Innovación ha destacado entre sus partidas presupuestarias los 431 millones destinados a la Universidad de Sevilla en concepto de modelo de financiación y los más de 83 millones destinados a la Universidad Pablo de Olavide. A su vez, el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla (CUAM) recibe un total de 5,03 millones; Sevilla TechPark, 1.061.472 euros y el Centro de Investigaciones Científicas de la Isla de la Cartuja (CicCartuja), un millón. Por su parte, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) registra una dotación de 500.871 euros y el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de 410.000. Además, el Centro Nacional de Aceleradores cuenta con 350.000 euros consignados; el Instituto de Biomedicina de Sevilla, con 300.000; la Casa de los Pinelo, 565.471 euros y la Casa de la Ciencia, 255.000. Aerópolis dispone por parte de esta Consejería de una dotación de 100.000 euros y ESA BIC Andalucía, 288.000.
Dentro de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se registra una partida de 10,5 millones para la agrupación de vertidos y EDAR de Alcolea del Río y Villanueva del Río, y para la ejecución de las obras de mejora de calidad y garantía de abastecimiento en alta Sierra Sur en el tramo IV en su conexión con Los Gallos y distribución a los municipios de la comarca de Estepa, la Consejería destina un total de 5 millones. Se incluye, además, una partida de 3,1 millones para la agrupación de vertidos y EDAR de Villanueva del Río y Minas y Tocina-Los Rosales y un millón para las obras de construcción del EDAR de Lora del Río. Por su parte, las obras de agrupación de vertidos de Isla Mayor reciben 1,1 millones.
Por su parte, la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social recoge un montante de 16,56 millones para subvenciones a pequeñas y medianas empresas para proyectos de inversión de crecimiento y mejora de la competitividad en Andalucía.
La Consejería Sostenibilidad y Medio Ambiente incluye para la provincia de Sevilla 750.000 euros para la adecuación del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de San Jerónimo; 320.000 euros para la modernización del vivero de San Jerónimo; 400.000 euros para la adecuación del Pinar de Doña en Utrera y 150.000 euros para la adecuación y mejora de la Cañada Real de Don Francisco en Écija. Para la restauración de hábitat de humedal en el Brazo del Este incluye 600.000 euros y para la restauración de hábitats de humedales en Sevilla, 120.000 euros.
La mejora vías pecuarias en los municipios de Lora del Río, Herrera y Burguillos reciben 300.000 euros y la mejora de equipamientos de uso público en el Cerro del Hierro otros 300.000 euros. Para la adecuación del aula de la naturaleza de Cortijo El Berrocal, la Consejería del ramo destina 550.000 euros; para la mejora funcional y dotación interpretativa del Centro de Visitantes José Antonio Valverde, 750.000 euros, y para las mejoras ambientales en la finca Veta la Palma, un millón.
Entre las partidas más destacadas de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, encontramos la relativa a la Ciudad de la Justicia de Sevilla con un total 2,46 millones.
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha destinado en el presupuesto un total de 3,14 millones a entidades locales para obra y equipamiento de centros de día y centros residenciales para personas mayores y 2,69 millones a entidades mercantiles de ámbito social para obra y equipamiento de centros de día y centros residenciales para personas mayores.
Y la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ha destinado más de 716.772 euros a los Planes Turísticos de Grandes Ciudades Sevilla y Dos Hermanas y más de 2,6 millones a diferentes líneas de subvenciones.