Javier Fernández destaca a Cano Bueso como "referente para que la juventud andaluza valore el esfuerzo histórico de la consolidación de las libertades"

Además de los derechos democráticos

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha acompañado a Juan Cano Bueso en la presentación de la monografía que compila dos años de investigación y reflexión sobre las seis primeras Legislaturas de la vida política andaluza, que aborda el catedrático de Derecho Constitucional y presidente del Consejo Consultivo de Andalucía desde su experiencia como Secretario General y Letrado Mayor que fue del Parlamento andaluz.

Se trata del volumen titulado ‘La institucionalización de Andalucía. Una crónica desde el Parlamento’, en cuya presentación ha intervenido también el ex presidente del Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia, en un acto organizado por la Fundación Andalucía, Socialismo y Democracia.

“El libro tiene una carga institucional, política e histórica fundamental y es referencia no tanto para quienes estamos aquí, que en gran parte conocemos y hemos vivido lo que Juan relata, sino para mucha gente joven que piensa que todo lo que hoy tenemos en derechos, en libertades y en servicios públicos de primer nivel ha caído del cielo y no conocen ni tienen interiorizado todo lo que ha habido que trabajar para consolidarlo”, ha dicho Fernández en su presentación.

El presidente de la Diputación ha reflexionado sobre cómo ha cambiado el ejercicio de la política en los últimos años. “El mapa político ha cambiado porque la sociedad cambió y, en la medida de la capacidad que tengamos todos de visualizar ese futuro, estaremos generando un buen presente y un buen futuro”.

LA CONSTRUCCIÓN AUTONÓMICA DE ANDALUCÍA

En su monografía, Cano Buenso parte de la aprobación del Estatuto de Autonomía y la celebración de las primeras elecciones autonómicas de 1982, para examinar las tres primeras Legislaturas bajo la mayoría absoluta del PSOEA (19821994), la Legislatura corta con el Gobierno minoritario socialista conocida como la «pinza» (19941996) y las dos etapas de Gobierno de coalición con los andalucistas (19962004) que constituyen la V y VI Legislatura.

Según indica el autor, durante la época que se estudia se producen los aspectos más interesantes de la construcción autonómica. De una parte, es el tiempo de la implantación y desarrollo de las instituciones propias y el periodo más intenso de la asunción de competencias. De otra, durante este tracto temporal se van a producir todas las variantes que han posibilitado la gobernación de la Comunidad Autónoma andaluza: el Gobierno mayoritario basado en un partido hegemónico (19821994), el Gobierno en minoría limitado por un Parlamento mayoritario (19941996) y la primera experiencia de Gobierno de coalición (19962004).

Aunque el texto viene referido a la actualidad política de aquellos años, la vigencia de muchos de sus contenidos pone de manifiesto, según indica el autor, que la radicalización política y la ausencia de sentido institucional de algunas fuerzas políticas no es una cuestión sólo de nuestros días

SOBRE JUAN CANO BUESO

Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía desde Febrero de 2002 y Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería. Con anterioridad fue Secretario General y Letrado Mayor del Parlamento durante las tres primeras legislaturas (1982-1994), Secretario de la Junta Electoral de Andalucía (1985-1994) y Consejero del Consultivo de Andalucía (1996-2002). Desde el plano institucional, ha merecido la confianza de los cinco Presidentes de la Junta de Andalucía y ha trabajado con todos ellos, siendo en la actualidad el cargo público más antiguo de la Junta de Andalucía.

Es autor de más de 120 publicaciones entre ellas de 70 monografías (sólo o en colaboración) y más de 40 artículos en revistas especializadas. Asimismo, ha realizado estancias en las universidades de Roma, Florencia (Italia) y Regensburg (Alemania) y ha sido invitado por el Gobierno de Estados Unidos para realizar estudios de Derecho parlamentario en el Congreso norteamericano (Washington, 1990).

Ha impartido conferencias en diversas Universidades europeas y americanas. En la actualidad, es académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, miembro del Patronato del Centro de Estudios Andaluces y del Consejo Asesor de la Cátedra Rafael Escuredo. Se le han otorgado la Medalla de Oro del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla en octubre 2010, la Medalla de Oro de la Universidad de Almería en marzo 2010 y la Condecoración Miguel de Cervantes de la Red Internacional de Excelencia Jurídica en enero de 2015. Además, forma parte del Consejo Asesor y/o Científico de varias revistas jurídicas de prestigio.

Comentarios