El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha visitado hoy el taller de capacitación digital que se está desarrollando estos días en el Centro de Participan de Mayores de Constantina (Sevilla), cofinanciado por la Junta y la Diputación provincial en el marco de un programa dirigido a vecinos de municipios de menos de 20.000 habitantes para romper a brecha digital del medio rural.
Nieto ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Constantina, donde se ha reunido con el alcalde, Rubén Rivera, para conocer “si las medidas que estamos llevando a cabo en la Andalucía rural tienen efecto” y, tras firmar en el Libro de Honor, ambos se han trasladado al Centro de Participación de Mayores donde se celebra este taller en el que participan 30 vecinos.
El consejero ha explicado que el objetivo de este programa, que formará en total a más de 5.300 sevillanos residentes en pequeños municipios, es “abrir el mundo virtual, que hoy es una realidad a la que todos debemos tener acceso”, a los vecinos del medio rural para que se relacionen “con cualquier administración pública, los bancos y otras entidades privadas” y “puedan competir en igualdad de condiciones que los de cualquier gran ciudad en ese mundo virtual”.
Para ello, hasta diciembre se desarrollarán cursos sobre administración online, comercio electrónico, ciberseguridad, Big Data, Inteligencia Artificial, robótica o diseño de páginas web dirigidos especialmente a mayores, desempleados, mujeres y jóvenes emprendedores. En este caso, los mayores de Constantina están aprendiendo a realizar trámites bancarios por internet con seguridad, pedir citas médicas y utilizar las aplicaciones del SAS, así como nociones de ciberseguridad para prevenir fraudes y estafas.
Además de en Constantina, ya se han formado 223 mayores de 65 años y mujeres de Alcolea del Río, El Cuervo, Lora del Río, Guadalcanal o Herrera, pero se están desarrollando cursos para diferentes colectivos en Paradas, El Coronil, Arahal, Cazalla de la Sierra, Huevar, Osuna o Pilas, entre otros municipios de la provincia, con una inversión de 1,5 millones de euros, de los que la Junta aporta 1,2 millones y el resto la Diputación de Sevilla. En total, se destinan más de 10 millones de euros, con cargo a los fondos europeos Next Generation, para para llegar a unos 30.000 habitantes de la Andalucía rural.
“Queremos que vivir en Constantina o en cualquier municipio de esta bonita comarca de la Sierra Morena sevillana no suponga ninguna pérdida de capacidades, derechos y oportunidades respecto a cualquier persona que viva en la costa o en otro territorio y para ello esta formación digital resulta fundamental”, ha destacado.
El consejero ha agradecido tanto la colaboración de las diputaciones como la implicación directa de ayuntamientos como el de Constantina, tras destacar el trabajo del alcalde para que se puedan desarrollar los cursos de formación y llegar al mayor número de vecinos posible.
Estrategia frente al Desafío Demográfico
Nieto ha recordado que la Junta está inmersa en el despliegue de una Estrategia frente al Desafío Demográfico que busca fijar la población al territorio y captar nuevos habitantes, aprovechando que las nuevas tecnologías permiten teletrabajar y hacer negocios desde cualquier sitio, en los pequeños municipios de las comarcas de sierra e interior de Andalucía que llevan décadas perdiendo vecinos, de manera lenta pero constante, mientras las zonas de costa o el Valle del Guadalquivir están sobrepobladas.
Más de la mitad de los andaluces reside en apenas el 4% del territorio andaluz, unas 30 capitales y grandes ciudades. “La otra mitad vive de manera más diseminada, y seguramente con más calidad de vida, en el resto del territorio”, ha detallado.
El consejero ha dejado claro que, para la Junta, los pequeños municipios como Constantina no son un problema sino todo lo contrario. “El mundo rural andaluz es una grandísima oportunidad que tenemos que aprovechar bien y nos tiene que ayudar a conseguir ese reto que nos hemos marcado en la Estrategia de alcanzar los 10 millones de habitantes en 2050, para que Andalucía siga siendo la comunidad más poblada”, ha añadido.
Para ello, la Consejería ha diseñado una hoja de ruta a medio y largo plazo con medidas y objetivos transversales que implican a toda la Junta y se desarrollarán “de la mano de los alcaldes, que son los que saben de verdad cómo se tienen que hacer las cosas”.
Se trata de una Estrategia “compartida para toda Andalucía, con los matices necesarios para cada zona” que incluye “medidas en materia de vivienda, cantidad y calidad de recursos públicos que se invierte, servicios, transporte público, resolver el problema de la falta de relevo en la agricultura o ganadería y, sobre todo, erradicar del imaginario social la idea de que vivir en un pueblo corta las posibilidades de desarrollo”.
Para ello, la Consejería ha puesto en marcha el portal vivemasandalucia.es en el que cualquier persona interesada en cambiar la ciudad por el medio rural puede buscar qué le ofrecen 480 municipios andaluces identificados como de actuación preferente para “romper esa dinámica, que lleva ya demasiado tiempo, de pérdida de población poco a poco e invertirla para que recuperen y se estabilice esa población”.
En el caso de Sevilla, se han identificado 39 municipios que, en mayor o menor medida, presentan problemas de despoblación, entre ellos Constantina, calificado como de prioridad media, según los indicadores usados como la densidad de población, el crecimiento demográfico y vegetativo o la tasa de envejecimiento.
En el portal vivemasandalucía.es cualquier persona interesada en cambiar la ciudad por un entorno natural como la Sierra Morena de Sevilla puede consultar que en Constantina los niños pueden estudiar desde el ciclo de Infantil hasta Bachillerato y FP, hay equipamientos culturales y deportivos, centro de salud, servicio de Orientación Laboral, 739 viviendas vacías y más de medio millar de negocios.
“Vivir en un pueblo es una decisión inteligente, supone darle calidad de vida a tu familia, tener oportunidades de desarrollo, incluso una oportunidad para resolver el problema del encarecimiento de la vivienda”, ha detallado el consejero. Nieto ha insistido en tender la mano del Gobierno de Juanma Moreno a los alcaldes y alcaldesas de la Andalucía rural para fijar la población al territorio y captar nuevos vecinos frente al principal reto demográfico en la comunidad que no es tanto una despoblación generalizada como un reparto desequilibrado de los habitantes.
Por su parte, el alcalde de Constantina ha agradecido tanto al consejero como a la secretaria general de Administración Local, María Luisa Ceballos, y al delegado territorial, Javier Millán, “el esfuerzo para que Constantina y el mundo rural sigan avanzando” con programas como el de formación digital para los vecinos mayores. Un curso que ha asegurado que los constantinenses “van a aprovechar bastante bien para aprender a hacer trámites digitales”.