El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, junto al alcalde de Los Molares, José Veira, ha presentado hoy el cartel de la Feria de la Seda, que se celebra el 4 y 5 de octubre en el municipio sevillano con más de 100 mercaderes, un recorrido ampliado, talleres medievales, música en vivo, pasacalles y teatro.
Al acto, que ha tenido lugar en la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla, han asistido las molareñas Chari Villalba, Delia Peña y Mari Moreno, quienes han recreado el tiempo histórico en el que transcurre la muestra, la teniente de alcalde y concejala de Cultura, Consolación Esparragoso; Pura Rubio como representante de la Asociación Feria de La Seda, así como la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Sevilla, Carmen Ortiz.
El evento, que rememora la importancia histórica y cultural de la localidad cuando desde 1465 y hasta el último tercio del XVII era centro comercial del Sur peninsular es, a día de hoy, una de las recraciones históricas más valoradas de Andalucía, tanto por la calidad de sus actividades y fidelidad de su diseño como por el elevado número de comerciantes que reúne.
Ricardo Sánchez ha subrayado que poner en valor la participación, conjugando el fomento de la actividad económica con el máximo respeto a los valores patrimoniales, son las principales pautas del nuevo paradigma de promoción turística puesto en marcha desde el Ejecutivo de Juanma Moreno para que los ingresos turísticos crezcan a mayor ritmo que la llegada de visitantes.
En este sentido, ha sostenido que la Feria de la Seda de Los Molares forma parte de ese nuevo paradigma, al ser un claro ejemplo de impulso local que combina cultura, legado, sectores productivos, ocio de calidad para todas las edades, turismo patrimonial y turismo activo.
El responsable de la Junta de Andalucía en Sevilla ha afirmado que el Gobierno andaluz tiene claro que los municipios sevillanos, como el de Los Molares, son un activo con mucho que ofrecer. En palabras de Ricardo Sánchez, la Administración andaluza está más que convencida del potencial de nuestros pueblos y, por ello, seguirán trabajando para ponerlos en el sitio que se merecen, garantizando así que todos quieran seguir viviendo en sus localidades.
De esta forma, ha puntualizado que el patrimonio es uno de esos valores a reivindicar y que la Junta de Andalucía suma esfuerzos para preservarlo y dignificarlo. Tanto es que casi la mitad de los turistas que recibió la comunidad en 2024 llegó atraído por la cultura y el patrimonio histórico. Así ha reivindicado la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía: moderna, más ágil y actualizada, que vela por la difusión y protección de nuestros bienes patrimoniales, que pone en valor la participación y en donde los Ayuntamientos podrán reutilizar el patrimonio abandonado.
El delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla ha concluido indicando que a la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía se suma la nueva Ley de Turismo Sostenible, que refuerza esa sostenibilidad, la innovación y la cogobernanza en la industria turística.
Una muestra ampliada
Por su parte, el alcalde de Los Molares ha detallado la importancia de La Feria de la Seda que en los últimos años ha alcanzado un gran esplendor pasando de apenas 20 comerciantes a los más de 100 actuales. El primer edil de Los Molares ha indicado que el pasado año visitaron la muestra más de 43.000 personas, lo que ha impulsado a que la localidad amplíe el número de puestos a más de 100, ampliado el recorrido y las actividades, volcándose en que a ningún visitante le falte un puesto donde sentarse a comer, descansar o compartir con amigos y familia.
José Veira ha destacado que durante estos dos días se multiplican los negocios de hostelería y los servicios locales. Además, este año ya se han flotado más de 15 autobuses que acudirán desde distintos puntos de la provincia, como por ejemplo desde Carmona, Cazalla de la Sierra, Tomares o desde localidades de Cádiz como Puerto Serrano.
La Feria de la Seda contará con diferentes talleres pensados para todas las edades en donde los artesanos mostrarán al público como elaboran sus propios productos; muchos de ellos se comercializaban ya en la edad media como las plantas medicinales, cerámica, tintes, la miel, perfúmenes provenientes de las Indias, sedas, entre otros.
El alcalde de Los Molares ha destacado también actividades como pasacalles -cada media hora-, música en directo, espectáculos con fuego, cetrería, acrobacias aéreas y circenses, torneo a caballo, bufones y trovadores así como una gran clausura con fuegos artificiales desde la Fortaleza de Los Molares, una de las fortalezas más importantes de la Edad Media. Un auténtico viaje al pasado para aprender de la historia y cultura de la provincia ha concluido Veira.