María Jesús Montero y Javier Fernández inauguran el túnel de cabecera del consorcio de aguas del Huesna

Tras una inversión de 52 millones de euros

El presidente de la Diputación de Sevilla y del Consorcio de Aguas del Huesna, Javier Fernández y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han inaugurado hoy las obras de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de la ETAP del Huesna, conocidas como ‘Túnel de Cabecera’.

En un acto que ha tenido lugar en la boca sur del túnel, junto a la ETAP ‘Las Chimeneas’ de Villanueva del Río y Minas, Fernández ha destacado la “relevancia de esta actuación” que permite incrementar la seguridad, calidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental del servicio que este sistema de abastecimiento presta a la ciudadanía.

Ante los alcaldes y alcaldesas de los ayuntamientos que forman parte del Consorcio y de responsables de otras empresas de gestión del agua de la provincia, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha comenzado diciendo que ‘hoy inauguramos un proyecto en el que la Diputación de Sevilla y los municipios integrados en el Consorcio del Huesna llevábamos tiempo soñando con hacerlo realidad. Se trata de una infraestructura que estoy convencido de que va a marcar un antes y un después en clave hidráulica en el territorio sevillano’.

En esa misma línea, Fernández ha puesto de relieve que ‘lo verdaderamente importante es que el agua en la provincia de Sevilla es cien por cien pública y, por tanto, ese derecho humano que es el recurso hídrico sale del concepto de negocio para ser únicamente servicio público de primer nivel y con altos estándares de calidad. Porque lo verdaderamente importante es que los dos millones de ciudadanos que habitan la capital y la provincia tengan la misma calidad de agua, vivan donde vivan’.

Ha terminado el presidente trasladando la ‘enhorabuena a los alcaldes y alcaldesas de los Ayuntamientos que integran el Huesna y agradeciendo a la vicepresidenta primera del ejecutivo, María Jesús Montero, la participación económica del Gobierno de España en este proyecto, porque sin su colaboración con 31 M€ hubiera sido imposible que el túnel del Huesna se hubiese hecho realidad’.

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha querido ‘felicitar y agradecer a la Diputación que haga posible que estas infraestructuras se hayan terminado lo antes posible, ya que ha sido el ente provincial el que ha adelantado el coste de la obra para acometerla en tiempo récord. Una infraestructura que beneficia a 250 mil personas y que ha recibido inversión en fondos FEDER de 31 M€, a través del Ministerio para la Transición Ecológica’.

‘A una infraestructura del calado del túnel del Huesna, el compromiso del Gobierno de España con Andalucía suma otros 1800 M€ que se están invirtiendo en materia hidráulica. Porque el objetivo último es capilarizar al máximo la red de suministro como elemento clave para la sostenibilidad’, ha señalado Montero.

Sobre el túnel del Huesna, la vicepresidenta también ha destacado el calado sostenible del mismo, ya que con su puesta en marcha ‘aportamos valor añadido en materia de eliminación de gases al suprimir el bombeo de agua y poner en valor la propia física con un bombeo por gravedad. En definitiva, este es el camino y en esa misma dirección seguiremos trabajando’, ha concluido.

Por último, el vicepresidente del Consorcio, José María Villalobos, ha agradecido la colaboración institucional del Gobierno de España a través del IDEA por otorgar “tan cuantiosa ayuda y de la Diputación de Sevilla, que ha adelantado toda la financiación del proyecto”. Igualmente ha dicho “recoger el testigo de un trabajo bien hecho de los presidentes y vicepresidentes que le han antecedido”, muchos de ellos presentes en el acto.

Una obra de ingeniería con la sostenibilidad como bandera

El túnel ha supuesto una inversión de 52,46 millones de euros, de los que 31,17 M€ se han obtenido mediante una subvención de la convocatoria para proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono, abierta por el Instituto para la Diversificación Económica (IDAE) del Gobierno de España, en el marco del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020. Además, la obra ha contado con el respaldo de la Diputación de Sevilla, que adelantó la financiación total del proyecto mediante un anticipo reintegrable.

Esta nueva infraestructura permite transportar el agua por gravedad desde el embalse del Huesna hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Villanueva del Río y Minas, desde donde se lanza al consumo de más de 250.000 habitantes de la provincia de Sevilla. La actuación se divide en tres partes: un primer tramo de 30 metros de tubería de acero de 1.300 mm de diámetro que conecta a la a la presa, por un lado, y por el otro a un segundo tramo de 6,3 Km que discurre en túnel, salvando las elevaciones existentes.

En el extremo opuesto, el túnel enlaza, a su vez, con un tercer tramo de conducción de 2,97 Km mediante tubería de acero de 1.400 mm de diámetro, que conecta el final del túnel con las instalaciones de la ETAP en un edificio de llegada de nueva construcción. Con todo ello, se deja fuera de servicio un complejo sistema de bombeo con un importante consumo energético que captaba agua del río Huesna y la elevaba hasta la potabilizadora.

Con dicho túnel en servicio, el Consorcio Aguas del Huesna logra la reducción del 89% de las emisiones de dióxido de carbono que se arrojan a la atmósfera y que vienen situándose en unas 5.925 toneladas al año. Además ahorra unos 10 GWh/año de energía eléctrica, equivalentes al consumo anual de una población en torno a 3.500 habitantes; garantiza la calidad del agua al captarse directamente desde el embalse y no desde el río, lo que además facilita un ahorro de un 10% del agua de desembalse; y se gana en la fiabilidad al no depender ya de un sistema de bombeo. Por último, es reseñable que dicha iniciativa revierte directamente sobre los pueblos adscritos a este sistema de aguas, puesto que los ahorros obtenidos redundarán en inversiones sobre las infraestructuras hidráulicas de los Ayuntamientos consorciados.

Comentarios