Más de 37.000 visitas a San Luis de los Franceses de enero a agosto de 2025

Un 18,5% más que el año pasado

El Conjunto Monumental de San Luis de los Franceses ha recibido este 2025, entre enero y agosto, un total acumulado de 37.154 visitas. Por meses, los que han registrado más visitas son: febrero, con 9.141; marzo, con 7.370; enero, con 6.038; abril, con 5.720; mayo, con 4.779, y junio, con 2.263 personas visitantes.

En el mes de agosto, el número de visitas se ha acercado a las mil (964) y en el mes de julio, San Luis recibía 879 visitas, entre las que se incluyen las 123 que constituyeron la oferta nocturna programada por el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla por primera vez durante todos los miércoles del mes de julio para grupos reducidos de 25 personas, como experiencia cultural piloto.

“Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido esta iniciativa de las visitas nocturnas, a las que les hemos querido dar un carácter especial, contando la belleza y magnificencia de San Luis de la mano de un historiador y una actriz, caracterizada como Doña Luisa de Medina y, sobre todo, con ambientación de piezas musicales de la época interpretadas en directo por los músicos de Arcadia Antigua”, ha explicado el diputado provincial Casimiro Fernández.

El público, tanto sevillano como foráneo, ha mostrado también su interés por el nuevo contenido cultural que la Diputación ha añadido durante 2025 a la tradicional visita a la Iglesia de San Luis, la Capilla Doméstica y la Cripta: la exposición permanente ‘Patrimonio Histórico de la Diputación de Sevilla 1500-1900 Arte y Beneficencia”, interés que se ha traducido en un 18,5% más de visitas en 2025 con respecto al mismo periodo del año pasado.

“Se trata de una muestra de alto valor patrimonial, comisariada por el historiador y académico Juan Luis Ravé y producida por el Área de Cultura y Ciudadanía de la Institución, que ha musealizado más de cien obras restauradas de nuestro patrimonio, procedentes de los antiguos hospitales y centros benéficos y ordenadas en siete salas distintas. Algunas se exponen reunidas por primera vez en años”, añade Casimiro Fernández.

ACERCAR EL PATRIMONIO SEVILLANO A LAS NUEVAS GENERACIONES

La muestra, a la que se suma un audiovisual interactivo y un catálogo, es un complemento de valor a la visita de las zonas monumentales del Conjunto -Iglesia, Capilla Doméstica y Cripta-, que viene ofreciéndose al público desde el año 2017. Un proyecto de más de diez años, que ha supuesto a la Diputación de Sevilla un importante esfuerzo mantenido en el tiempo, tanto de recursos económicos como técnicos, para “acercar este patrimonio fundamental de la provincia a las nuevas generaciones de sevillanas y sevillanos y que tengan conocimiento sobre todo lo que nos fundamenta como sociedad”, afirma Casimiro Fernández.

Los contenidos expositivos de “Patrimonio Histórico de la Diputación de Sevilla 1500-1900 Arte y Beneficencia”, se distribuyen en torno a siete salas. La primera, la antigua Sala de Ejercicios Espirituales del noviciado y actual recinto de bienvenida al visitante, alberga el audiovisual, que da el contexto de la exposición previo a la visita a las obras originales. Además, se expone una antigua máquina de impresión del siglo XIX, que formaba parte de la escuela de artes gráficas que en San Luis formaba a los niños expósitos, antes de abandonar el hospicio,y que es origen del complejo educativo José Mª Blanco White.

La segunda sala, el Refectorio, es la más relevante de toda la exposición. Contiene las obras provenientes del Hospital de las Cinco Llagas, destacando el apostolado de Esteban Márquez, que se reúne y expone por primera vez desde el desalojo del hospital para su conversión en sede del Parlamento Andaluz. La tercera sala, recoge patrimonio procedente de otros hospitales, con obras del Hospital de los Inocentes (origen del Hospital Psiquiátrico de Miraflores), San Lázaro y San Hermenegildo. Destaca el titular de San Lázaro, una pequeña escultura en madera dorada y policromada que presidía el altar de la iglesia, realizada por Roque Balduque.

En la sala cuarta, centrada en la extinta Casa Cuna, destaca el excelente conjunto escultórico de San José con el niño, tallado por Duque Cornejo, mientras que la quinta, situada en la antigua Sala De Profundis, donde se celebraban los velatorios de los padres jesuitas y los novicios fallecidos, acoge la orfebrería y los textiles. En la sexta sala, la Trasacristía, se han situado restos de las diferentes etapas constructivas de San Luis de los franceses, así como un interactivo con la historia del edificio a disposición del visitante.

Y, por último, la Sacristía de la Iglesia está separada en dos ámbitos distintos, uno dedicado a restituir obra original de San Luis y otro a contar la llegada de las Hermanas de la Caridad en el siglo XIX y cómo se encargaban del cuidado de la infancia en este antiguo noviciado, pasando a ser hospicio provincial. Destaca un maravilloso retrato pictórico, realizado por Valeriano Bécquer, de Josefa Fraile, benefactora de esta institución.

La visita a la exposición está incluida en la actual visita al Conjunto Monumental, sin incremento alguno del precio, que es de 1€ para las personas nacidas y residentes en toda la provincia y de 4€ para personas visitantes de fuera, con descuentos para diferentes grupos. Se mantienen los horarios habituales de visita: de martes a domingo de 10h a 14h y de 16h a 20h, con la posibilidad de concertar previa y gratuitamente una visita guiada a todo el recinto.

Más información en: https://www.dipusevilla.es/sanluisdelosfranceses/

Comentarios