Eva Moreno-Lago ha presentado en la Casa de la Provincia de la Diputación su obra “Victorina Durán, una vida llamada teatro”, una biografía editada por Renacimiento que reconstruye la vida y obra de una de las figuras más audaces y desconocidas de la escena teatral española.
Figurinista, escenógrafa, catedrática, escritora y lesbiana visible en un tiempo adverso, Durán desbordó los márgenes impuestos a las mujeres de su época. Este libro ofrece un recorrido exhaustivo y documentado por su trayectoria profesional y sentimental, desde sus primeros pasos en las artes decorativas hasta su trabajo en el exilio argentino.
A través de cartas, figurines, entrevistas y documentos inéditos, se revela no solo su innovación en el lenguaje escénico, sino también la fuerza personal con la que sostuvo su deseo hacia otras mujeres, su arte y su independencia. Esta biografía no solo reivindica a una creadora fundamental, sino que incorpora al relato histórico español una figura que la tradición anglosajona sí posee: un icono lésbico visible y poderoso.
La trayectoria vital de Victorina Durán se vuelve imprescindible para comprender la historia cultural desde una perspectiva feminista y queer. Un referente necesario, hasta ahora ausente, en el imaginario colectivo. «Una biografía apasionante que confirma a Victorina Durán como una de las grandes figuras artísticas de su generación».
LAS FIGURAS OLVIDADAS DE MORENO-LAGO
Eva Moreno-Lago es doctora en Estudios Filológicos con Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Sevilla, donde es profesora del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana.
Especialista en literatura de la Edad de Plata, ha centrado su investigación en figuras olvidadas como la protagonista de su última obra, Victorina Durán, y algunas escritoras andaluzas. Es autora de ‘Hijas de España. Vidas y autobiografías de las intelectuales de la Edad de Plata’ y de ‘A teatro descubierto. Victorina Durán’, la primera antología teatral de los textos dramáticos de Durán que habían permanecido inéditos.
Desde 2013 forma parte del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras y desde 2017 codirige la Revista Internacional de Culturas y Literatura. Ha sido presidenta y actualmente es vicepresidenta de AUDEM. También imparte docencia en la Universidad Ateneum de Gdansk (Polonia). Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio María Moliner de Innovación Docente y el Premio Mujer e Investigación del Ayuntamiento de Sevilla.