Rodríguez Hans destaca las microcredenciales como herramienta para alinear el talento con la demanda de habilidades específicas en el mercado laboral

En el desayuno-coloquio ‘Formación y Futuro: el impacto de las microcredenciales universitarias en el tejido empresarial’, organizado por Diario de Sevilla

El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, ha clausurado, este miércoles, 21 de mayo, el desayuno-coloquio ‘Formación y Futuro: el impacto de las microcredenciales universitarias en el tejido empresarial’, organizado por Diario de Sevilla con el patrocinio de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), la Universidad de Sevilla (US), y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

A través de dos mesas redondas moderadas por Magdalena Trillo, asesora de Transformación Digital del Grupo Joly, este evento ha analizado el papel de la microcredenciales universitarias en el escenario de los continuos cambios que experimenta el mercado laboral, que requieren como respuesta conocimientos muy concretos y competencias específicas.

La primera de las mesas redondas ha contado con la participación de los rectores de la UNIA y la UPO, José Ignacio García, y Francisco Oliva, respectivamente, y la vicerrectora de Estudiantes de la US, María del Carmen Gallardo. En la segunda parte del debate, la mesa ha estado compuesta por Francisco Javier Aguilar, presidente de la Federación de Empresarios de Dos Hermanas (TIXE); José Antonio La Cal, socio fundador de BIOLIZA; David Núñez, responsable de la División de Espacio de ALTER TECHNOLOGY GROUP TÜV NORD; y Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz de Flamenco (IAF).

 Alineación con el mercado laboral

Para Rodríguez Hans las microcredenciales ofrecen múltiples beneficios, tanto para los estudiantes como para las empresas. “A los profesionales les permite mejorar su empleabilidad y acceder a nuevas oportunidades laborales. Y, al mismo tiempo, las empresas pueden identificar y contratar talento con habilidades muy específicas y verificadas”.

“Estos certificados, centrados en áreas específicas, son herramientas valiosas que impulsan la competitividad, por su alineación con las necesidades del mercado”.

El vicepresidente de Prodetur hizo referencia al ‘Plan de Formación para la Empleabilidad, la Promoción Empresarial y el Emprendimiento’ que la sociedad provincial desarrolla en el ámbito de la provincia y que, fuera del ámbito académico “es nuestro granito de arena con el que pretendemos aportar en esta línea”.   El catálogo de cursos de este programa  está en continua actualización, “precisamente, para adecuarse a un mercado laboral cada vez más dinámico y especializado”.

“Lo que parece claro es que, a corto plazo,  las ofertas y demandas de trabajo en base a competencias serán la única manera de cubrir vacantes y que las microcredenciales serán, al menos, una forma efectiva de hallar la combinación entre ellas”.

Comentarios