El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha confiado hoy en que los 147,8 millones de euros destinados por el Estado a políticas de dependencia en Andalucía contribuyan a reducir la lista de espera de solicitantes en la provincia”, por encima de las 11.000 solicitudes “de personas que, en su gran mayoría, no pueden esperar”.
De esta forma, el subdelegado ha valorado la aprobación en el Consejo de Ministros de ayer de distribuir en la comunidad esos cerca de 150 millones de euros, que suponen “un paso más en las políticas sociales que cimientan este Gobierno progresista, que un martes más vienen a avanzar en derechos universales, mejorando la vida de la gente, que es lo que realmente nos demandan los ciudadanos, vivan donde vivan”.
Actualmente, en la provincia de Sevilla el sistema de dependencia atiende a casi 60.000 personas, si bien ha señalado “a los más de 11.000 que a día de hoy se encuentran en la lista de espera sin recibir la atención que necesaria”, y ha confiado en que la Junta de Andalucía “sea capaz de afrontar con responsabilidad la gestión de sus servicios sociales y reconocer la utilidad de un respaldo económico con el que el Gobierno de España vuelve a tenderle la mano para agilizar los trámites administrativos, para reducir las listas de espera y para aplicar un nuevo modelo de los ciudadanos en el que trabaja el Ejecutivo con un nivel de financiación que ha seguido una senda del crecimiento hasta casi triplicar en la actualidad los fondos destinados a esta partida en los últimos años”.
Empleo público
“Y en esa senda por ofrecer a los ciudadanos unos servicios públicos más eficaces y eficientes”, ha añadido Francisco Toscano, también se ha aprobado en Consejo de Ministros la Oferta de Empleo Público para 2026, que supera las 36.500 plazas, incluyendo Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Guardia Civil y Administración General del Estado.
Precisamente, ha asegurado que la provincia de Sevilla “es un claro ejemplo de ese incremento de las plantillas de las Fuerza y Cuerpos de Seguridad del Estado, donde la criminalidad en el primer trimestre de 2025 se ha reducido 7,9 puntos en comparación con el mismo período de 2024”, unos datos “en los que tiene mucho que ver el incremento de las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en la provincia, donde hoy contabilizamos hasta un 10% más que en 2018 en el número de policías nacionales hasta ahora en Sevilla, tendencia que también ha experimentado la plantilla de la Guardia Civil, donde hay un 8,2% más de agentes que hace 7 años.
“Estas cifras, además de contrarrestar los recortes de años anteriores a 2018, suponen una mejora para los propios cuerpos de seguridad, incrementan el número de servidores públicos, ofertan empleo público de calidad para quien quiera optar a esos puestos y mejoran la seguridad para la ciudadanía. En definitiva, seguimos incrementando derechos para todas y todos”, ha concluido.