Sevilla se consolida como uno de los principales focos de crecimiento de Vueling en Andalucía. La aerolínea ha anunciado que incorporará un avión adicional en su base sevillana y reforzará tanto las rutas internacionales como las nacionales, con especial atención a Londres, París y las Islas Canarias.
Más vuelos y un nuevo avión basado en Sevilla
La compañía ofrecerá durante la próxima temporada de verano cerca de dos millones de asientos desde el aeropuerto de Sevilla, lo que supone un incremento de casi un 6 % respecto al año anterior. Este crecimiento irá acompañado de la incorporación de un avión con base permanente en la capital andaluza, lo que permitirá crear nuevos puestos de trabajo y ampliar la oferta de vuelos en horarios más competitivos.
En total, Vueling operará trece rutas desde Sevilla durante el verano de 2026, incluyendo destinos nacionales como Barcelona, Bilbao, Santiago, Valencia, Ibiza, Palma de Mallorca y las Islas Canarias, además de las conexiones internacionales con Londres y París.
Tres vuelos diarios con Londres y refuerzo de la ruta a París
Entre las novedades más destacadas figura la apertura de la nueva ruta Sevilla–Londres Heathrow, con siete frecuencias semanales, que se suman a las catorce ya existentes con Londres-Gatwick. Esto permitirá a la ciudad disponer de hasta tres vuelos diarios con la capital británica, reforzando su conexión con uno de los principales hubs europeos.
Asimismo, la aerolínea ampliará su operativa con París-Orly, sumando nuevas frecuencias que permitirán disponer de hasta un vuelo diario entre ambas ciudades. Con ello, Vueling busca consolidar a Sevilla como un destino clave dentro de su red internacional, potenciando tanto el turismo como los viajes de negocios.
Una apuesta estratégica por la conectividad de Andalucía
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, destacó en la World Travel Market de Londres que la apuesta de Vueling “reafirma el liderazgo del modelo turístico andaluz, basado en la calidad, la sostenibilidad y la creación de empleo”.
La aerolínea, única que opera en los seis aeropuertos andaluces, incrementará en un 4 % su capacidad global en la comunidad, alcanzando más de cinco millones de asientos. En el caso de Sevilla, este refuerzo sitúa al aeropuerto de San Pablo como uno de los principales centros de conexión del sur de España, tanto por su red nacional como por el creciente número de vuelos internacionales que conectan con Europa.